Gilberto Caldart: El 85% de las transacciones en la región todavía se hace en efectivo
4 de Agosto, 2014 - Argentina
El presidente de Mastercard para América Latina, insiste en la vitalidad de la región, que crece a tasas que duplican el promedio global. Con 15 emisores, dice que en Argentina se están retomando posiciones.
De paso por Buenos Aires, Caldart insiste en que más allá de cierta desaceleración, la región continúa siendo un gran motor. "Las transacciones vienen creciendo a un ritmo del 20% frente a un promedio global del 10%. Es cierto que se llegó a crecer hasta al 25% en 2010 y 2011, pero aún en los últimos trimestres América Latina fue la región que más creció", apunta.
"Si bien en América Latina crecemos en share por encima de la competencia, todavía el 85% de las transacciones se hace en efectivo", añade el ejecutivo. "Hay mercados como el brasileño en el que la penetración de los medios de pago llega al 30% o 32%m pero en otros, como puede ser Guatemala, está en el 8%. Argentina está a mitad de camino, con niveles del 18%-20%", explica.
Acompañado por Martín Lang, cabeza de la firma en la Argentina, Caldart se muestra entusiasta sobre la evolución del negocio en el mercado local. Argentina está retomando posiciones. Hay 15 emisores en Argentina y Uruguay cuando hace cinco años había uno. Lang se suma y explica que este proceso permitió acelerar el crecimiento. "Estuvimos invirtiendo mucho en servicios de valor agregado desde la gestión del portfolio hasta el acceso directo a los patrocinios de MasterCard para promociones comerciales. Tratamos a cada cliente según su perfil y su necesidad. No lo tratamos como un commodity", enfatiza.
"Somos una empresa de tecnología en el mundo de medios de pagos", define Caldart. Pero aclara que si bien la innovación es fundamental, más importante es tener un ecosistema que trabaje bien.
"Hay muchos desarrollos. Estamos trabajando con los pagos por teléfono, por biometría, por aproximación. Hoy podemos tener una tarjeta dentro del teléfono. Pero la innovación no vale por sí misma sino que tiene que resolver un problema, responder a una necesidad. Si no, no funciona", culmina el ejecutivo.
Fuente: Cronista, Argentina
noticias reLACIONADAS
La ciberseguridad es una prioridad para los consumidores latinoamericanos
7 de Diciembre, 2021 - Internacional
Se afianza el aumento en uso de tarjeta de débito en Uruguay
3 de Marzo, 2016 - Internacional
Chile: Minsait Payments avanza con la compra de Nexus
1 de Diciembre, 2021 - Internacional
Hay 2,5 millones de tarjetas de crédito en República Dominicana