Comercio móvil: Los consumidores en América Latina ya están maduros
2 de Julio, 2013 - América Latina
Una investigación de Ericsson Consumerlab demostró que la mayoría de las personas en América Latina que hoy no utilizan los servicios financieros móviles, están interesados en hacerlo en el futuro.
Un nuevo informe de ConsumerLab Ericsson afirma que América Latina posee muchas de las condiciones necesarias para el crecimiento del comercio móvil, incluyendo una alta penetración móvil y un bajo porcentaje de consumidores con cuentas bancarias.
Hasta un 74 por ciento de las personas que no utilizan soluciones de comercio móvil hoy, estarían interesadas en el uso de estos servicios a través de sus teléfonos móviles, según el informe. Un 66 por ciento de los no usuarios, están interesados en la banca móvil, mientras que el 42 por ciento podría considerar el uso de los servicios de billetera-móvil.
El rápido aumento de la penetración de teléfonos inteligentes en la región indica que hay un mayor interés en el uso de servicios de comercio móvil para mayor comodidad, flexibilidad seguridad.
La mayoría de la población de América Latina (61 por ciento) no está relacionada al sistema bancario, y todavía hay un alto grado de pobreza, según muestra el informe. Con casi la mitad de la fuerza laboral empleada informalmente y el dinero en efectivo como método más frecuente de pago, existe una preocupación generalizada por la seguridad.
Patrik Hedlund, Asesor Senior de Consumer Insights en Ericsson ConsumerLab, asegura que “El mayor uso de soluciones de comercio móvil traerá beneficios tanto para los bancarizados y los no bancarizados. Transferencias de pagos, compras y transferencias de dinero se pueden hacer instantáneamente, y no hay necesidad de llevar consigo grandes sumas de dinero o hacer cola en los bancos”.
Hedlund dice que los principales obstáculos para la adopción de servicios de comercio móvil son un bajo nivel de confianza, el rendimiento de las redes y una falta general de conocimiento en relación a la modalidad del servicio. Reglamentación, educación y la continuidad de inversiones en las redes son áreas clave para mejorar la confianza de los consumidores.
América Latina es un mercado de consumo en auge, y los países incluidos en el informe ( Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y México) alcanzaron un crecimiento medio anual del PBI del 3,5 por ciento en 2012. Además, el número de personas que pertenecen a las clases medias y altas, se ha duplicado entre 1995 y 2010.
Fuente: CIO América Latina
noticias reLACIONADAS
Ingram Micro México anuncia distribución de tecnología de pagos móviles iZettle
22 de Mayo, 2014 - Internacional
76% de los mexicanos compran desde el móvil
2 de Noviembre, 2016 - Internacional
De Brasil a México
23 de Julio, 2019 - Internacional
Windows Phone ya permite pagos móviles con NFC en Estados Unidos