Pagos electrónicos con mPOS en Perú masificarán mercado de consumo
23 de Febrero, 2015 - Perú
El nuevo dispositivo mPOS, de menor tamaño y precio que los terminales tradicionales, permitirá masificar el mercado de consumo y servicios, colocando este año 17 mil dispositivos.
En el Perú, las personas que compran con tarjeta son muy pocas en relación con el efectivo, ya que solo el 8,5% de consumo privado se hace con la tarjeta. "Estamos diciendo que de cada 100 soles, 9 se pagan con tarjeta y 91 en efectivo", precisó César Rodríguez, gerente comercial de Procesos de Medio de Pago S.A.
El mPOS es mucho más pequeño que el tradicional POS y puede conectarse a un dispositivo móvil vía bluetooth o a través de la entrada del auricular del móvil. A la vez funcionará con el aplicativo requerido descargado. La tarjeta con o sin chip se introduce o se pasa por la ranura del dispositivo anexado.
Luego se registra el monto a pagar, se firma en la pantalla, y el comprobante de pago no se imprime sino que se envía a un correo electrónico o como mensaje de texto.
Con respecto al precio, Visa cobra una instalación del dispositivo de 60 soles y un alquiler mensual 18, mientras Mastercard no cobra instalación pero sí un alquiler de 15 soles al mes. Sin embargo estos precios pueden diferenciarse según el tipo de mercado.
"Estamos trabajando un precio ad hoc para cada tipo de mercado. No es lo mismo una compañía de taxímetros, un taxista, que una venta corporativa, entonces pretendemos trabajar un precio acorde a cada necesidad y a cada nicho de mercado" indicó Víctor Gonzales, gerente comercial Corporativo de Visa.
Actualmente las empresas que usan el mPOS son algunas empresas de taxi, empresas aseguradoras como Rímac, y el Servicio de Administración Tributaria de Lima.
Fuente: rpp, Perú
noticias reLACIONADAS
El dinero en efectivo no está en peligro de extinción en España
12 de Mayo, 2016 - Internacional
Samsung Pay llega a Sudamérica
15 de Julio, 2016 - Internacional
Venezuela: pagos móviles disminuirán el uso de efectivo
5 de Septiembre, 2017 - Internacional
En 2018 e-commerce alcanzaría ventas por US$84.900 millones en América Latina