En México sólo el uno por ciento de la población, que equivale a cerca de un millón de personas, utiliza servicios de pagos móviles.
Según Jesús Luzardo, director de ventas y servicios financieros móviles de Amdocs, la baja adopción de los pagos móviles se debe a la desconfianza por parte de los usuarios sobre la seguridad de las operaciones en línea y a la regulación que hasta hace años era poco clara y desincentivaba esta industria.
En entrevista, el directivo explicó que el universo de pagos con efectivo en México alcanzó los 300 mil millones de pesos el año pasado, de los cuales los pagos móviles representan una cantidad ínfima: "Se trata de pagos en general que se realizan en la economía mexicana en efectivo. De los cuales los pagos móviles representan una proporción muy baja, considerando que sólo hay un millón de usuarios de este servicio", destacó Luzardo.
Comentó que la regulación para esta tecnología era poco clara hasta hace unos años, pero con las recientes reformas se estableció un esquema que otorga certidumbre y margen para el crecimiento del sector de pagos móviles. No obstante, consideró que el principal inhibidor es la desconfianza de las personas: "A pesar de que la industria ha reforzado sus estándares de seguridad, los usuarios todavía no lo perciben y el reto aquí consiste en educar al consumidor para acercarlo a este tipo de servicios", comentó.
Fuente: Crónica, México
noticias reLACIONADAS
España: clientes de CaixaBank e ImaginBank ya pueden pagar con Apple Pay
18 de Octubre, 2017 - Internacional
Los pagos en línea cementan la nueva Ruta de las Especias
13 de Noviembre, 2013 - Internacional
México: Ikea lanza tarjeta de crédito de la mano de Mastercard
16 de Octubre, 2023 - Internacional
Alianza Pomelo y VISA en Perú para la emisión de tarjetas