Uso de tarjetas de crédito en Perú crece solo 10% por desaceleración
24 de Julio, 2013 - Perú
Banco Central de Reserva dio medidas para impulsar crédito y evitar un mayor alza del dólar.
El menor ritmo de crecimiento económico ha comenzado a afectar ya los ingresos y el empleo. Esta situación se refleja en los créditos personales, afirmó el catedrático de la Universidad del Pacífico (UP), Jorge González Izquierdo.
Para muestra un botón: Al cierre de junio el consumo acumulado con tarjetas de crédito sumó S/.17.043 millones, apenas un 10,3% más que el mismo mes del año pasado, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
La tasa de expansión anual reflejaría una desaceleración en el uso de este medio de pago. Si bien el monto muestra una tendencia creciente, el dinamismo es menor, pues en 2011 y parte de 2012, se avanzaba a más de 20%, indicó Alberto Morisaki, subgerente del Área de Estudios Económicos de Asbanc.
Para el ejecutivo del gremio bancario, las medidas tomadas por el Banco Central de Reserva (elevó los encajes de los bancos privados) han afectado este producto financiero.
Impuso moderado
González Izquierdo explicó que estas disposiciones, emitidas hace meses, buscaban atenuar la fuerte expansión de los préstamos, pues lo ideal era que crecieran entre 13% y 15% y no 20%. Sin embargo, ahora su incremento está por debajo de lo esperado. “Hay también deterioro de las expectativas de los consumidores”, refirió el catedrático.
Justamente, el martes 23 de julio el Banco Central dio un giro en su política monetaria y dispuso medidas para disminuir los encajes (reservas) de los bancos para los créditos en soles y dólares.
Desde mediados del año pasado y abril de este año, el ente emisor ordenó hasta en cuatro oportunidades que se elevará la tasa de este instrumento para encarecer el costo de los préstamos.
A favor del dólar
“Ahora, el Banco Central está empezando a implementar una política moderadamente expansiva para contrarrestar la desaceleración del crédito y de la economía”, manifestó González Izquierdo.
También está tomando acciones para que no escasee el dólar. “Un efecto adicional de este giro es propiciar una mayor bajada del tipo de cambio”, sostuvo el catedrático. La divisa cerró ayer en S/.2.78.
Fuente: Perú 21
noticias reLACIONADAS
Mercado Libre Fund llega a México para impulsar startup fintech
27 de Julio, 2018 - Colombia
Bancomer tendrá 3,2 millones de clientes en banca digital en el 2015
21 de Mayo, 2015 - Colombia
España: los pagos sin contacto y con tarjeta representan el 80% de la venta presencial
25 de Mayo, 2021 - Colombia
American Express quiere duplicar número de sus tarjetas en Perú al 2019