Brasil: el 91% afirma que las tarjetas de débito apalancan ventas y aumentan el ticket promedio
28 de Octubre, 2015 - Brasil
Tendências Consultoria presentó los resultados de una encuesta encargada por MasterCard.
La encuesta revela las tendencias del mercado brasileño, los costos de los medios de pago como crédito, débito y efectivo, el comportamiento y la visión de los pequeños, medianos y grandes comerciantes, así como también las perspectivas y oportunidades frente a la situación actual de los mismos. Para llegar a los resultados fueron entrevistados 610 gerentes de todo Brasil.
Entre las principales conclusiones, un 91% de los comerciantes afirmó que aceptar la tarjeta de débito en el establecimiento aumenta el volumen de ventas y atrae más clientes, un 82% enfatiza que aceptarla incentiva el aumento del ticket promedio, mientras que un 93% está de acuerdo en que las tarjetas agregan más valor a la venta. Es decir, existe una percepción de que el uso de medios electrónicos incrementa los negocios y la rentabilidad de los establecimientos.
De hecho, las respuestas muestran que el promedio del valor de las transacciones realizadas con tarjeta de débito y crédito pueden ser entre un 16% y un 67% mayores, comparadas con el dinero en efectivo.
Entre los comerciantes encuestados, un 91% relata que las transacciones en dinero en efectivo aumentan sus preocupaciones de seguridad, y a causa de ello, un 67% cree que las cajas prefieren pagos hechos con el plástico al dinero. Un 55% de los minoristas indica que las filas de las cajas serían más rápidas con la adopción de tarjetas.
Para el 62% de los comerciantes encuestados, aceptar tarjetas reduce costos cuando se compara a la operación en dinero: el 70% de los entrevistados declara ir al banco 1 a 3 veces por semana, y el 33% tiene un funcionario dedicado a manejar el dinero. Además, el 41% de los establecimientos ya fue víctima de un atraco en los últimos tres años, y el 25% de las empresas contrató seguro contra hurto o robo. Los entrevistados entienden que gastarían menos en seguro en caso de menor manejo del dinero.
“En Brasil, actualmente 3 millones de establecimientos aceptan pagos electrónicos, con potencial de duplicarse en los próximos cinco años. Aun así, todavía habrá oportunidades en el mercado, dado que existen 17 millones de establecimientos, entre formales, informales y microempresarios individuales”, señaló Alexandre Brito VP Desarrollo de Aceptación y Negocios de MasterCard Brasil y Cono Sur.
Fuente: Financialpagos.com
noticias reLACIONADAS
BBVA España integra 'Google Maps Platform' en su banca móvil
31 de Agosto, 2022 - América Latina
PayU Latam renueva su alianza con Prestashop extendiendo su acuerdo a toda América Latina
31 de Octubre, 2014 - América Latina
Los colombianos usan cada vez más las tarjetas
16 de Junio, 2015 - América Latina
Argentina acelera impresión de tarjetas de débito para sus jubilados