El total de las transacciones de eCommerce ascendió a 9.961 millones de dólares en Colombia
16 de Noviembre, 2015 - Colombia
Según un reciente estudio de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, durante el año pasado la facturación de las ventas online correspondió al 2,62% del PBI del país.
Se dio a conocer el Segundo Estudio de Transacciones no presenciales y comercio electrónico, presentado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. El reporte indica que en 2014 el total de las transacciones de eCommerce en Colombia ascendió a 9.961 millones de dólares, lo cual corresponde al 2,62% del PBI del país. Dentro de ese total, el 57% pertenece a tarjetas de crédito y el 43% a débito en cuenta bancaria.
De las 12 categorías analizadas, sólo tres representaron una mayor penetración: transporte y viajes, un 10%; comercio y retail, un 10%; y tecnología, un 9%.
Las categorías analizadas fueron comercio, educación, entretenimiento, financiero, gobierno, salud y belleza, servicios públicos y televisión por cable, tecnología y telecomunicaciones, transporte, vivienda, servicios empresariales, otros servicios.
Se analizó el número de transacciones no presenciales de eCommerce para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014, y se discriminó de acuerdo con el medio de pago: tarjeta de crédito o débito en cuenta bancaria.
Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, comentó: “De acuerdo con la información consolidada por PWC, este segundo estudio indica que el 47% del valor total, es decir 4.682 millones de dólares (excluyendo los pagos de impuestos y recaudos estatales), corresponde a categorías que podríamos asimilar B2C (business to consumer), según los once sectores establecidos con mayor peso específico: viajes y transporte, comercio/retail y tecnología”.
Virviescas agregó que el ticket promedio en las transacciones a través de tarjeta de crédito es de 223 dólares y a través de débito en cuentas bancarias de 578 dólares, lo que ratifica que los consumidores hacen compras de mayor valor con la disponibilidad de dinero en sus cuentas bancarias, sean corrientes o de ahorros.
Fuente: adlatina.com
noticias reLACIONADAS
Se duplican transacciones con celulares en Costa Rica por Sinpe Móvil
29 de Octubre, 2015 - Internacional
Ingenico prepara piloto para el uso de PIN en móviles
15 de Marzo, 2018 - Internacional
El 72% de los británicos usará apps de bancos en 2023
22 de Mayo, 2018 - Internacional
En 2013 se consolidaron los medios de pago electrónicos