El Banco Central de Honduras legaliza pagos a través de teléfonos móviles
7 de Marzo, 2016 - Honduras
La nueva ley permite que instituciones no bancarias puedan ofrecer ese sistema de pago a través de los teléfonos celulares.
El directorio del Banco Central de Honduras (BCH) aprobó el acuerdo 01/2016 que contiene el “Reglamento para la autorización y funcionamiento de las instituciones no bancarias que brindan servicios de pago utilizando dinero electrónico”.
Según el BCH, la prestación de servicios por medio del uso de celulares -utilizando dinero electrónico- ofrece ventajas como la inmediatez, conveniencia, seguridad y reducción de costos de los servicios financieros y representa un potencial para promover la inclusión financiera.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el dinero móvil está disponible en 61 países en desarrollo.
En el país, una empresa de telefonía celular ofrece el servicio de dinero móvil; no obstante, con el acuerdo 01/2016 se espera masificar la billetera electrónica.
Con la publicación del reglamento se autorizará el funcionamiento de las instituciones no bancarias que brindan servicios de pago utilizando dinero electrónico, conocidas como Indel. Esta figura es una persona jurídica de naturaleza pública o privada que ofrece los servicios de transferencias de fondos y operaciones de pago de bienes o servicios mediante el uso de dispositivos móviles en forma de dinero electrónico.
Fuente: La Prensa, Honduras
noticias reLACIONADAS
La alianza Personal Pay y Bancard ya se encuentra operativa
30 de Mayo, 2024 - Internacional
Alejandro Banegas, nuevo director de Desarrollo de Negocio de Mastercard
3 de Abril, 2018 - Internacional
Mercadopago permite pagos online desde aplicaciones móviles
3 de Octubre, 2014 - Internacional
Oxxo ocupa 3er lugar de operadores de tarjetas de débito en México