La desaceleración de la economía peruana ya se refleja en el uso de las tarjetas de crédito.
Hasta el cierre de julio, el consumo acumulado con este medio de pago fue de S/.17.042 millones, un 10,5% más que similar mes del año pasado, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc). Este compás de crecimiento es considerablemente menor si se compara con las tasas de 20% registradas en 2012.
Según el profesor de ESAN Jorge Guillén, una adecuada expansión del crédito debería ser cuatro veces el ritmo de crecimiento del PBI. “Por ello, en nuestro caso, un incremento óptimo sería de entre 15% y 20%”, sostiene.
BCR pisa el acelerado
El Banco Central de Reserva (BCR) también parece tener este objetivo, por lo que el pasado domingo volvió a reducir los niveles de encaje bancario.
“Esta medida busca ser un estímulo para reactivar los niveles de consumo”, apuntó Guillén.
Además, el nivel de morosidad en tarjetas de crédito se ubicó en 5,2% en julio de este año, mayor que el 4,2% y el 3,8% registrado en julio de 2012 y 2011, respectivamente.
“Si bien hay una tendencia al alza, esta morosidad aún no es preocupante pues está dentro de los rangos esperados. Pero, si superara el 10%, allí sí habría que revisar nuestra regulación”, manifestó el analista de ESAN.
Datos
Hasta julio se reportan 7,8 millones de tarjetas de crédito en el mercado peruano. Esta cifra superaría los 8 millones antes de que acabe el año.
Fuente: peru21.pe
noticias reLACIONADAS
Stripe amplía su integración de criptomonedas en el mercado europeo
19 de Julio, 2024 - Internacional
Venezuela: Sudeban tiene previsto en julio iniciar el Pago Móvil Interbancario P2C
5 de Junio, 2018 - Internacional
El móvil, la nueva caja registradora para pymes
20 de Enero, 2015 - Internacional
Mastercard: se emitió la primera tarjeta para no videntes en Panamá