El equipo económico argentino liderado por Alfonso Prat Gay, desea finalizar el proceso de migración de las tarjetas de banda magnéticas a chips. Aunque se encontraron con una traba difícil de sortear en el medio del camino.
Desde el año 2013 Visa y Mastercard pusieron a disposición de los bancos la tecnología chip con el objetivo de mejorar el uso de las tarjetas. Este proceso fue estimado en unos tres años.
En Europa los plásticos con chip son moneda corriente mientras que Estados Unidos ha decidido sumergirse de lleno en el proceso de migración.
En la región, los pioneros fueron México, Venezuela y Brasil, impulsados por su alta tasa de fraudes. Sin embargo en Argentina -dado que la tasa de fraude por clonación ha sido baja- éste proceso fue tomado como un concepto Premium.
Los bancos sólo han impreso plásticos con chip a sus clientes Premium, o en todo caso, aquellos que en el último año hicieron compras en el extranjero.
De hecho, la lentitud en la implementación de tarjetas de crédito con chip generó inconvenientes a los argentinos que viajaban al extranjero y para el año 2014 sólo habían sido emitidas un millón de plásticos.
Un problema que enlentece el proceso es la reticencia en los comercios que deben invertir cerca de 500 dólares para implementar el sistema.
En los comercios suele encontrarse con resistencia a implementar un nuevo mecanismo tecnológico que suponga mayores gastos.
Fuente: PaymentMedia
noticias reLACIONADAS
MasterCard: tecnología apoya avance financiero de mujeres
21 de Marzo, 2017 - Internacional
Dimas Gómez, director de Mercadotecnia del área de finanzas de Gemalto en América Latina
11 de Enero, 2016 - Internacional
España: más de cuatro décadas pagando sin dinero
16 de Julio, 2013 - Internacional
Rep. Dominicana: Banco Caribe fortalece segmento tarjetas de crédito