El presidente de Honduras pedirá revisión del sistema de tarjetas de crédito
29 de Julio, 2016 - Honduras
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció enviará al Parlamento un proyecto orientado a la revisión del sistema de tarjetas de crédito a raíz de múltiples denuncias de usuarios por los altos intereses.
Hernández indicó que además solicitará al Poder Legislativo que analice la Ley contra la Usura en el país.
"No pueden seguir los bancos trabajando únicamente con un pequeño sector, cuando tenemos miles de hondureños y miles de pequeñas y medianas empresas que quieren salir adelante pero que necesitan condiciones diferentes de crédito", dijo el mandatario, según un comunicado de la Presidencia de Honduras en Tegucigalpa.
Hernández señaló que la macroeconomía del país está ordenada, por lo que ahora los bancos tienen que buscar la forma de bajar las tasas de interés y mejorar las condiciones para que la gente tenga acceso a ese dinero.
"En las bóvedas no se les va multiplicar el dinero, en manos de la gente sí, pero tienen que darle mejores condiciones", subrayó.
Dijo que el asunto también tiene que ver con la revisión al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), el Banco Hondureño para Producción y Vivienda (Bahnprovi), las tarjetas de crédito y la incentivación a través de estímulo el crédito productivo.
Hernández comentó que "tasas de 120 por ciento" de interés "es inhumano" y no se puede seguir tolerando, en alusión tácita a sectores que prestan dinero en el país a un alto coste.
"No podemos seguirlo tolerando, y eso tiene que ver con que la economía cambió, el hondureño tiene ganas de salir adelante, anda buscando crédito. Trabajemos, al final va ser más ingreso para los bancos", acotó el presidente.
Fuente: Panamá América
noticias reLACIONADAS
Informalidad de la economía peruana origina baja penetración de medios de pago electrónicos
13 de Febrero, 2015 - Internacional
Banco do Brasil testea pagos offline con Drex
11 de Marzo, 2024 - Internacional
Uber lanza su propia tarjeta de débito en México
24 de Octubre, 2016 - Internacional
En Argentina casi 38.000 comercios adhirieron a Ahora 12