El Presidente hondureño pide a diputados revisar sistema de tarjetas de crédito
18 de Agosto, 2016 - Honduras
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió a los diputados de su país que revisen el sistema de tarjetas de crédito a raíz de múltiples denuncias de usuarios que consideran que les están cobrando altos intereses.
"En Honduras debemos ponerle un techo a las tasas de interés de las tarjetas de crédito", dijo el mandatario hondureño.
Anunció que envió al Parlamento hondureño una serie de recomendaciones para que los diputados aprueben una iniciativa orientada a que los bancos bajen las tasas de interés y mejoren las condiciones para que la gente tenga acceso a ese dinero.
En Honduras "tenemos el dinero más caro de la región", subrayó Hernández, quien lamentó de que en su país "no existen políticas regulatorias integrales que induzcan a un grado mayor de exigencias de reservas a los bancos enfocados en préstamos que no generan crecimiento económico".
Dijo que el asunto también tiene que ver con "trazar una hoja de ruta" que permita "controlar el exceso" y "privilegiar los créditos" que contribuyan a "repotenciar" el aparato productivo del país centroamericano.
En ese sentido, el presidente hondureño propone que exista "una margen justo moderado de intermediación", lo cual debe obedecer "no solo al antojo" del Gobierno sino a las "buenas prácticas" que existen en el mundo.
Hernández comentó que la normativa debe ser "precisa y contundente" para evitar que los sectores que prestan dinero en el país engañen a la gente "dándole créditos y extrafinanciamiento" a un alto coste.
"El poder Ejecutivo cree que se debe establecer techos máximos de endeudamiento en función de la capacidad de pago de la persona, además se debe establecer esquemas que privilegien el crédito productivo y evitar que se sobrepase de su capacidad (de pago)", explicó.
El presidente hondureño indicó además que solicitará al Poder Legislativo que analice la Ley contra la Usura en el país, donde el mercado de las tarjetas de crédito "ha abusado" de la gente.
Señaló además que cree en "el libre mercado", pero cuando éste abusa, la obligación del Estado es "proteger a la sociedad y las empresas de ese abuso".
El gobernante apuntó que es "prudente" que la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y los usuarios se pronuncien sobre el tema, ya que revisar el sistema de tarjetas de crédito "no le corresponde" al poder Ejecutivo.
Fuente: Eleconomista.net
noticias reLACIONADAS
¿Por qué el resto del mundo tendrá que esperar para utilizar Apple Pay?
11 de Septiembre, 2014 - Internacional
Sólo un 20% de los argentinos utiliza la tarjeta de débito
22 de Enero, 2020 - Internacional
El 35% de los turistas españoles planea utilizar sus tarjetas en sus pagos en el extranjero
24 de Junio, 2015 - Internacional
La guerra entre tarjetas y dinero en efectivo se decide en España