Panamá: tarjetas con chip obligan a delincuentes a migrar a otras formas de fraude
21 de Octubre, 2016 - Panamá
En 2015 se produjeron 7,5 millones de dólares en pérdidas por fraudes a través de tarjeta de crédito. Este año la cifra ha disminuido con la migración de tarjetas, puntos de venta y ATMs.
A pesar de que los fraudes con tarjetas de crédito y débito han disminuido con el ingreso de los plásticos con chip, las autoridades recomiendan a los usuarios ser precavidos ante la entrada de los últimos meses del año, cuando se incrementa el consumo en los comercios y por internet.
Milton Scafullery, coordinador del Comité de Fraude de la Asociación Bancaria de Panamá, informó que en 2015 se produjeron 7,5 millones de dólares en pérdidas por fraudes a través de tarjeta de crédito.
Aunque se desconoce el número de personas que no han migrado al nuevo sistema en Panamá, todavía se cuenta con cajeros automáticos que aceptan tarjetas sin chip, ya que muchos turistas ingresan al país.
Sin embargo, se prevé que el delito pueda aumentar en los canales no presenciales, como internet y las llamadas telefónicas.
"Los clientes son los primeros guardianes o anillo de seguridad de su propia tarjeta o producto, por tal razón, les recomendamos a las personas que guarden las medidas de seguridad", manifestó.
Además, Scafullery informó que se reunirá con la Fiscalía Superior Especializado en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, así como con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) para ver como tratarán estos delitos con la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
Por su parte, Jorge Freiburgaus, coordinador de la Comisión de Seguridad Informática de la Asociación Bancaria de Panamá, dijo que hoy en día, el cibercrimen se comete en todas partes del mundo.
"Muchos de los bancos en Panamá tienen recomendaciones específicas para el uso adecuado de la banca en línea y móvil", expresó.
A nivel mundial, se comete el cibercrimen, robo de tarjetas e información de los clientes, por lo cual el experto recomienda a los usuarios que tomen medidas de precaución.
Modalidades
Una de las formas de fraude más cometida es el robo de identidad, mediante la cual el victimario se hace pasar por una entidad bancaria o autoridad, de manera que comprometa la identidad de la víctima.
"Es importante pensar un poco y tener malicia antes de responderle a cualquier persona que te llama por teléfono y te pide información personal o bancaria", manifestó.
La clave para no ser víctima es que el usuario esté informado y mantenga su computadora con antivirus, de manera que el medio electrónico sea bastante seguro para hacer sus transacciones.
Otra modalidad que está en incremento es la estafa o hurto mediante banca en línea.
En Panamá, el fraude electrónico es castigado con penas de prisión que van de 3 a 6 años. En caso de que el implicado sea empleado de la empresa, puede llegar hasta 10 años.
Fuente: Panamá America, Panamá
noticias reLACIONADAS
El Banco Central de Costa Rica impulsa el uso de tarjeta de proximidad
22 de Abril, 2016 - Internacional
Google distribuye la versión web de su sistema de pago Google Pay
3 de Mayo, 2018 - Internacional
Argentina: Prisma Medios de Pago personaliza más de 350.000 tarjetas
27 de Diciembre, 2021 - Internacional
Capital One comprará Discover por USD 35 mil millones