Las tarjetas de crédito son el producto del que más se quejan en Colombia
28 de Diciembre, 2016 - Colombia
Al cierre del tercer trimestre había en trámite 429.587 quejas de las cuales el 64% era contra las entidades bancarias.
De acuerdo con el reporte de atención de quejas de la Superintendencia Financiera de Colombia, al cierre del tercer trimestre el número de quejas en trámite de las entidades vigiladas y los defensores del consumidor financiero ascendió a 429.587. Del total de quejas en trámite, el 64% estaba a cargo de los establecimientos bancarios.
De las 275.849 quejas en trámite contra los establecimientos bancarios, durante el tercer trimestre de 2016 el 96% se relacionaron con 5 productos fundamentalmente. Las tarjetas de crédito, con el 57% fue el producto sobre el cual recayó el mayor volumen de reclamos.
El 18% de las reclamaciones estuvo relacionada con las cuentas de ahorro, el 12%, con créditos de consumo y comerciales; el 7%, con cuentas corrientes y el 2% con créditos de vivienda.
De acuerdo con el indicador construido por la Superfinanciera, Bancolombia es la entidad que más quejas recibe por cada 1.000 tarjetas de crédito. Según el informe, tiene 39 quejas por cada mil tarjetas, le sigue el Banco Popular, con 16 y a este Bancoomeva con 14,9.
Las quejas en trámite durante el periodo asociadas al motivo Cobro servicios y/o comisiones ascendieron a 65.976, mientras que las relacionadas con revisión y/o liquidación fueron de a 20.018.
De otro lado, los reclamos asociados a las fallas en cajero automático sumaron 16.117, en tanto que las realizadas por descuentos injustificados llegaron a 9.297.
Fuente: Potafolio, Colombia
noticias reLACIONADAS
Tarjetas de crédito de supermercados ganan terreno en Colombia
14 de Septiembre, 2015 - Internacional
Los fondos Advent y Bain, más cerca de quedarse con el control de Visa en Argentina
17 de Diciembre, 2018 - Internacional
La banca ya apuesta en firme por el blockchain
15 de Septiembre, 2016 - Internacional
Así aportan valor los nuevos servicios de medios de pago habilitados por el Open Banking