Chile: extranjeros gastaron CLP 700 mil millones con tarjetas de crédito durante el verano
19 de Mayo, 2017 - Chile
Los viajeros internacionales gastaron un 28% más que la temporada pasada en Chile con sus tarjetas de crédito.
La temporada estival dejó en Chile cifras positivas en el turismo. Entre diciembre de 2016 y marzo de este año, los 2.852.016 extranjeros que visitaron Chile gastaron CLP 700 mil millones (USD 1046 millones) con sus tarjetas de crédito. De acuerdo a la Subsecretaría de Turismo, este monto significa un aumento de 27,7% respecto del período anterior.
Como era de esperarse, la mayoría del dinero proviene de Argentina, con $315 mil millones, lo que representa un crecimiento de 41% en comparación con la temporada anterior.
Le siguen tarjetas bancarias de Estados Unidos, con $76 mil millones y un 5,9% de aumento, y los plásticos de Brasil, $24 mil millones (crecimiento de 19,7%). Asimismo, al sumar todos los extranjeros europeos, se tiene un gasto de $64 mil millones, con un aumento de 3,8%.
“La llegada de turistas extranjeros durante la temporada estival diciembre-marzo es una muy buena noticia”, dijo la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, quien agregó que la industria se encuentra trabajando “para que los números se mantengan positivos no sólo para las vacaciones de invierno, sino que durante todo el año”.
En cuanto al monto promedio de gasto con tarjeta de crédito extranjera, en el caso de los argentinos éste fue de $46.363, el menor de los visitantes internacionales que visitaron nuestro país.
El monto promedio de gasto más alto fue el de los estadounidenses, con $69.632; seguido por los europeos, con $58.059 y los brasileños, con $52.926.
Fuente: Publimetro.cl
noticias reLACIONADAS
Banco do Brasil y Visa lanzan tarjeta con tecnología contactless
31 de Octubre, 2013 - Internacional
El 90% de los bancos panameños están listos para migrar a chip
24 de Marzo, 2014 - Internacional
En Venezuela B.O.D. alcanzó 116% en emisión de Tarjetas de Crédito
2 de Diciembre, 2014 - Internacional
Las pymes en Guatemala tienen más acceso a soluciones móviles