Bizum, la solución de pago por móvil inmediata de la banca española, justo a un mes de cumplir su primer año, supera ya los 750.000 usuarios, cuatro veces más de los 175.000 clientes que tenía en su primer mes, y espera alcanzar el millón a finales de año.
La app de la banca española para el pago con el móvil ha realizado cerca de 2 millones de operaciones con un montante de 110 millones de euros. Entre las novedades de la aplicación se encuentra la posibilidad de hacer donaciones a ONG, envíos y solicitudes a múltiples destinatarios, pagos con teclado en redes sociales y pagos por voz con Bizum. Asimismo, se espera que en esta recta final del año llegue a funcionar como pago en comercio electrónico.
Para Ángel Nigorra, director general de Bizum, “Bizum está avanzando progresivamente como forma de pago habitual entre particulares mientras que nosotros seguimos trabajando en ampliar sus posibilidades de uso y en promociones del servicio mediante acciones que recompensen a los usuarios su uso y extensión. Estamos más que satisfechos con las cifras obtenidas pero, sobre todo, con la acogida y la valoración que los usuarios hacen del servicio ya que, según encuestas realizadas, más del 70% de los usuarios nos recomendaría siempre”.
En cuanto al perfil de usuario de Bizum, el grupo mayoritario es de 24 a 55 años, y, dentro de éstos, la franja más destacada es la de 35 a 44 años, que representa un 35%, aunque también son significativas las de 25-34 años (22%) y la de 45-54 años (22%). El servicio se utiliza principalmente entre familiares y amigos, sobre todo para hacer pagos a medias (60%), además de regalos en común (20%) y pagos de compras de segunda mano o viajes en grupo (20%).
Actualmente son 29 las entidades que tienen disponible el servicio a través de su app o homebanking, todas ellas tienen conjuntamente una cuota de mercado superior al 96%, y próximamente serán 30 con la adhesión de Deutsche Bank.
Bizum fue creada para eliminar el dinero en efectivo, una meta fijada a largo plazo. Los pagos se pueden realizar entre particulares, de cuenta a cuenta, a través del móvil, cuyas ventajas para el usuario son: la universalidad, disponible en su teléfono y sin tener que cambiar de banco, al estar interconectada con todos; la facilidad, ya que no es necesario conocer el número de cuenta del destinatario, sino solo saber su número de teléfono móvil o seleccionar su contacto en la agenda de nuestro teléfono; la rapidez, dado que en menos de 5 segundos el dinero está en la cuenta del destinatario; y la seguridad, porque cuenta con el respaldo de la banca española y utiliza sus canales y aplicaciones, sin tener que aportarse datos adicionales.
En junio de 2016 quedó constituida la Sociedad de Procedimientos de Pago S.L., compañía responsable de gestionar Bizum. Actualmente, 27 entidades bancarias son sus accionistas: CaixaBank, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, Banco Sabadell, Bankia, Banco Popular, Kutxabank, Banco Cooperativo Español (Grupo Caja Rural), Unicaja, IberCaja, Banco de Crédito Cooperativo (Grupo Cajamar), Abanca, Bankinter, Banco Mare Nostrum, Liberbank, Caja Laboral, Evo Banco, Banca March, Cecabank, Caja Rural de Castilla la Mancha, Caja de Crédito de los Ingenieros, BNP Paribas Sucursal en España, Banca Pueyo, Banco Caixa Geral, Banco Mediolanum, Caja Rural de Almendralejo y Self Trade Bank.
Fuente: Intereconomia.com
noticias reLACIONADAS
JCB aceptada en terminales europeos
4 de Abril, 2023 - Internacional
Paymóvil pone la vara alta en seguridad
10 de Agosto, 2022 - Internacional
El Banco de la Reserva de la India lanza herramienta de IA y ML para combatir el fraude
16 de Diciembre, 2024 - Internacional
Argentina: Banco Central bajó las comisiones para compras con tarjetas de crédito y débito