Los hondureños han efectuado las mayores compras en línea, especialmente en el contexto del “Viernes Negro, según datos presentados por Mastercard Advisors, el brazo consultor de la compañía.
Esos porcentajes relevantes sobre las compras en línea comparando los resultados entre noviembre del 2015 y noviembre del 2016, revelan el crecimiento en Centroamérica; liderado por Honduras con un 40 por ciento, seguido de Panamá (30%), Costa Rica (22%), Nicaragua (20%), Guatemala (15%) y El Salvador(9%).
Como segunda fase en la entrega de los datos, Mastercard Advisors analizó el comportamiento en noviembre, versus el del 2016, en el marco del “Viernes Negro”, con el fin de entender preferencias de compra en la región.
Los resultados dejaron ver que este año hubo un crecimiento en todos los países, encabezados de nuevo por Honduras con un 16 por ciento, Costa Rica (13%), Guatemala (9%), Panamá (6%), Nicaragua (5%) y El Salvador (2%) de acuerdo a esa misma publicación de la Revista Summa.
“La misión de Mastercard es estar a la vanguardia de la tecnología para hacer pagos simples, seguros e inteligentes para todos los segmentos de la población. Sin embargo, también tenemos presente que las compras en línea toman cada vez más fuerza, en especial entre el público joven que aprovecha al máximo su tiempo frente a su computadora o Smartphone” explicó el director de desarrollo de aceptación y de mercado para Mastercard Centroamérica, Jorge Fernández.
Fuente: La Tribuna, Honduras
noticias reLACIONADAS
Empresa de Indra, Minsait, anticipa las tendencias en medios de pago en la región
28 de Enero, 2019 - Argentina
Honduras: Emisores de tarjetas de crédito crecerán 2,3%
21 de Diciembre, 2016 - Argentina
Uruguay: el 57% de los consumidores abandonó el uso del efectivo
22 de Febrero, 2022 - Argentina
Se consolida el ecommerce en Argentina: 90% compran en línea