El BCR y la SSF presentarán una propuesta a la Asamblea Legislativa. Tigo ve bien una ley que dé reglas claras.
Los servicios financieros móviles serán regulados con una ley que será presentada a consideración de la Asamblea Legislativa por el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) a finales de este mes, informó la presidenta del BCR, Marta Evelyn de Rivera.
“Regulamos primero servicios financieros móviles, que son todas estas transferencias electrónicas de bajo valor. Allí llegaría un poco la regulación de servicios como los que está prestando Tigo Money”, indicó la titular del BCR.
Tigo Money ha sido la primera empresa que en el país ha incursionado en los servicios financieros por medio de celulares. Su vicepresidente de servicios financieros móviles, Javier Urdampilleta, comentó que ven muy bien la propuesta.
“En la medida que el Banco central lo ha requerido le hemos dado comentarios al texto de la ley ha sido un proceso muy completo en el cual se han tomado en cuenta los puntos de vista de muchos elementos de las sociedad, incluyéndolos a nosotros”, apuntó.
Sobre el contenido de la ley, Urdampilleta consideró que está adecuado para regular y normar el mercado”.
“Creo que sería una ley vanguardista para Latinoamérica, creo que El Salvador estaría liderando mucho de esto que está sucediendo en servicios financieros móviles si se llega a aprobar la ley así como la está proponiendo el Banco Central”, destacó.
Tigo opina que una ley de este tipo podría reglas del juego claras para esta actividad en el país para cualquier empresa que quiera entrar en este mercado.
El BCR y la SSF anunciaron hace anunciaron a finales de 2011 una normativa para regular la banca móvil, pero después el concepto se amplió a los servicios financieros en los que se utiliza la telefonía celular.
Fuente: La Prensa Gráfica, El Salvador