Ni los grandes pensadores saben qué hacer con la crisis
30 de Abril, 2013 - Resto del Mundo
Más de cinco años después del inicio de la crisis financiera, uno pensaría que los responsables en materia económica ya sabrían cuál es el mejor camino a seguir.
Pues no. O al menos, no existe todavía un consenso como el que prevalecía antes de la crisis de 2008.
Eso quedó en evidencia tras un reciente seminario del Fondo Monetario Internacional (FMI) para repensar la política económica, organizado por su propio economista en jefe, Oliver Blanchard, y tres expertos en el área.
Uno de ellos, el premio Nobel de Economía George Akerlof, de la Universidad de California, ilustró con una vívida analogía el estado de incertidumbre en el que se encuentra la profesión de economista.
"Es como si un gato se hubiera subido a un árbol enorme. El gato, por supuesto, es la crisis. Mi posición es '¡Dios mio, ese gato se va a caer y no sé qué hacer!'".
Otro de los organizadores, de la misma universidad, David Romer, aprovechó la analogía y añadió: "El gato ha estado en el árbol por cinco años. Es hora de obligarlo a bajar y asegurarse de que no se vuelva a subir".
El problema para los profesionales de la Economía, según el cuarto de los anfitriones de la conferencia, otro premio Nobel, Joseph Stiglitz, es que "no hay una buena teoría económica que explique por qué el gato todavía está en el árbol".
Un mundo distinto
No más gatos, les prometo. Pero la analogía da una idea del grado de incertidumbre reinante en este grupo estelar de economistas.
Es un mundo muy distinto al aparentemente más cómodo en el que vivimos antes de la crisis.
¿Cuáles eran las características clave de ese mundo?
El principal instrumento de política económica estaba en manos de los bancos centrales.
Se encargaban de fijar las tasas de interés, subiéndolas para mantener baja la inflación y cortándolas cuando la economía estaba frágil.
La política fiscal -el gasto público y los impuestos- ya no era considerada como parte del juego de herramientas rutinarias para mantener a la economía nivelada.
La reglamentación financiera era, en la mayoría de los casos, relativamente ligera.
El resultado fue la peor crisis financiera y la recesión más profunda en la economía global desde la Gran Depresión en los años '30.
No se manejan solas
Para Joseph Stiglitz, la crisis fue la evidencia que probó su punto de vista de que las "economías no son necesariamente estables o se autocorrigen".
En el seminario, se notó el apoyo a esta visión y a la idea de que diversas agencias estatales juegan un rol importante para ejercer control.
Muchos se mostraron a favor de más regulación financiera, particularmente las medidas que intentan estabilizar todo el sistema financiero, no tanto las que están dirigidas a bancos individuales.
Hablaron de algo llamado política macroprudencial, una idea que ha ido ganando impulso en los últimos años.
Un ejemplo es imponer un límite en el tamaño de los préstamos relativos al precio del bien que se va a comprar, como una casa: la relación préstamo-valor.
Suena razonable, pero los participantes reconocieron que aún no entendían bien este tipo de políticas y sus efectos.
Y David Romer dijo que no creía haber escuchado algo lo suficientemente grande como para producir un sistema financiero realmente robusto.
"Ni idea"
Antes de la crisis, la herramienta principal eran los tipos de interés. Ahora, la caja de herramientas incluye la "flexibilización cuantitativa", la práctica de inyectarle dinero al sistema financiero con la esperanza de que estimule el consumo.
Hubo algo de apoyo para eso, pero no fue unánime.
Por ejemplo, Allan Meltzer, de la Universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh, Pensilvania, piensa que termina siendo una cantidad enorme de estímulo y tiene muy poco efecto.
Se debatió además cuál debe ser el objetivo de la política monetaria.
La idea de tener metas de inflación era generalmente aceptada antes de la crisis. Ahora se cuestiona si eso es suficiente, pero no hay consenso sobre si es necesario cambiar.
Romer señaló que esa estrategia pareció funcionar por unos 20 años pero luego no sirvió para generar suficiente demanda.
Sin embargo Stefan Gerlach, de la Universidad Goethe de Frankfurt, argumentó que "no tiene sentido repensar toda la estructura de la política monetaria por un evento que ocurre más o menos una vez al siglo".
A muchos de los expertos reunidos no les entusiasma el incremento rápido de la deuda pública en los países ricos durante los últimos años, pero pocos fueron tan lejos como el conservador Allan Meltzer.
"Si lo que queremos es estabilidad financiera y otras cosas buenas, ¿no deberíamos empezar restringiendo el déficit presupuestal? ¿Formalmente, indefinidamente y para siempre?".
Lo que nos deja... ¿dónde? ¿confundidos?
Hubo muchas ideas pero así fue como el economista en jefe del FMI cerró la conferencia:
"No hemos identificado nuestro destino final... a dónde llegaremos, realmente no tengo ni idea".
Fuente: BBC Mundo
noticias reLACIONADAS
Cinco fintech de Reino Unido que arrasan entre los Millennials
20 de Febrero, 2019 - España
La red de cajeros en España crece al mayor ritmo desde 2008
21 de Marzo, 2018 - España
En España los 3,8 millones de clientes CaixaBank tendrán Apple Pay a finales de 2017
19 de Julio, 2017 - España
Este es el panorama económico que enfrentará el próximo presidente de EE.UU.