Mercado de pagos móviles de China superará los 130.000 millones de dólares
22 de Noviembre, 2013 - China
El tamaño del mercado de los pagos a través de aparatos móviles en China superará los 800.000 millones de yuanes (130.400 millones de dólares) este año, más de cinco veces el volumen de 2012.
El documento, emitido por un grupo de investigación liderado por Ba Shusong, analista del Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado, el gabinete chino, describe 2012 como el comienzo de "una nueva era" para los pagos móviles.
El año pasado, se realizaron 535 millones de pagos mediante teléfonos móviles con un volumen de transferencias de 2,31 billones de yuanes, cifras que suponen incrementos interanuales respectivos del 116 y el 132 por ciento, de acuerdo con el informe.
En 2013, un tercio de las transacciones en Alipay, uno de los principales servicios de pagos a terceros, perteneciente a Alibaba, se hizo a través de teléfonos, un impactante aumento del 800 por ciento con respecto al año anterior.
Durante el desenfreno consumista del "Doble once" (el 11 de noviembre), el volumen de pagos en Alipay realizados con móviles fue de 535 millones de yuanes, 5,6 veces superior a la cantidad registrada en 2012, de acuerdo con los datos.
A medida que el mercado de internet móvil crece exponencialmente, las mayores compañías de la industria compiten por ganar presencia en el sector.
Wechat, el servicio de mensajería instantánea más popular de China, propiedad de Tencent, añadió en agosto una aplicación de pago móvil a la plataforma , y por su parte, Baidu, el motor de búsqueda líder del país, presentó posteriormente su propio servicio de este tipo: Baidu Wallet SDK.
Fuente: Agencia de Xinhua
noticias reLACIONADAS
Samsung Pay sigue madurando para convertirse en algo más que una solución de pagos móviles
2 de Noviembre, 2016 - Internacional
Citibank le apuesta a la innovación tecnológica
13 de Junio, 2014 - Internacional
Paraguay: regulación en comisión por pagos electrónicos
14 de Agosto, 2020 - Internacional
Bruselas pide a Visa, MasterCard y American Express más claridad en los pagos que escondan suscripciones