China ocupa el primer lugar en ranking mundial de pagos móviles
12 de Junio, 2019 - China
China ocupa hoy el primer lugar en el ranking mundial de pagos móviles, con una tasa de penetración del 35,2 por ciento, según un informe del Centro de Información de Internet de la nación.
El gigante asiático, donde nació el papel moneda entre los siglos VII y IX, va camino de convertirse en el primer país que entierre el dinero en efectivo.
De acuerdo con las informaciones oficiales, China se consolida como el líder en cuanto a pagos con teléfonos inteligentes, seguido por India e Indonesia, donde un 30 por ciento y un 19,5 de la población, respectivamente, utiliza esta modalidad.
Mientras, en otras potencias como Estados Unidos (8,8), Francia (2,2), Reino Unido (6,6) o Rusia (10,6) todavía esta forma de abonar el importe por un café, una prenda de vestir o un electrodoméstico no está tan extendida.
Sin embargo, en lo que respecta al valor de las transacciones, los usuarios estadounidenses lideran el ranking con un promedio de tres mil dólares por compra, frente los cerca de mil 100 que reporta China.
El fenómeno de los pagos móviles ha reconfigurado la sociedad y la vida en el gigante asiático sin llevar ni un yuan en el bolsillo, se puede pagar prácticamente todo, desde una comida, frutas en un puesto ambulante, el taxi, los trenes o los recibos de la luz, el agua y el teléfono.
Pagar con el móvil está tan extendido, que según cifras oficiales, de los 724 millones de usuarios de móviles que hay en la segunda potencia mundial, en 2018 unos 583 millones de usuarios realizaron alguna vez este tipo de transacción.
La penetración es tal que el año pasado, el Banco Central de China anunció el diseño de medidas contra la negativa de muchos negocios privados y públicos a aceptar pagos en efectivo e intentar obligar a los usuarios al uso de la extendida opción digital.
Según la entidad, esa disposición responde a las continuas quejas de ciudadanos imposibilitados de saldar sus cuentas con dinero físico en establecimientos de zonas turísticas, restaurantes y tiendas.
noticias reLACIONADAS
¿Qué podemos esperar de los pagos digitales antes de que acabe el 2021?
26 de Julio, 2021 - México
Guatemala: Tigo Pay, la nueva plataforma de pagos y transferencias 100% digital
18 de Noviembre, 2020 - México
Las empresas de pago global celebran el primer juego de guerra cibernética
10 de Octubre, 2018 - México
México: American Express lanza nuevo método de pago para Pymes