SumUp recibe inversión por 330 millones de Euros y se fortalece en Brasil
19 de Julio, 2019 - Brasil
La compañía alemana de pagos móviles que ha estado operando en Brasil durante seis años, ha recaudado más fondos para financiar su expansión, incluido el disputado mercado brasileño de pequeñas máquinas de tarjetas de crédito y débito.
Parte de los nuevos recursos capturados servirán para hacer crecer tanto el desarrollo de productos creados por SumUp, como las terminales de pago. Además para la adquisición de empresas complementarias. La Fintech adquirió recientemente, por ejemplo, las startups Debitoor (un software danés para facturación y contabilidad en línea) y Shoplo (plataforma polaca de comercio en línea multicanal).
Los planes para Brasil
Aquí, el primer objetivo de SumUp es contratar 100 empleados más durante 2019, con un enfoque mayor en la tecnología (desarrollo de productos e ingeniería). La Fintech con sede en São Paulo cuenta con una plantilla de 700 empleados brasileños.
Según Igor Marchesini, fundador de SumUp y líder del crecimiento global, Brasil se encuentra entre los tres principales mercados de la startup de servicios financieros alemana.
En Brasil Sum up ha servido a más de 500 mil clientes y ha facturado 250 millones de Reales en el último año. Para 2019 y en los años siguientes, planea crecer en el orden de tres dígitos en comparación anual.
"Pretendemos invertir 500 millones de reales en la operación brasileña. Planeamos acelerar el crecimiento de la base de clientes, aumentar el portafolio de productos ofrecidos y llevar a cabo nuevas fusiones y adquisiciones ", afirma Marchesini. Otro objetivo es llegar a los países vecinos, como Argentina. "Expandiremos nuestra operación en América Latina, en países que también están atravesando el proceso de apertura del mercado de las tarjetas".
noticias reLACIONADAS
Perú explora la utilización de una CBDC
12 de Abril, 2023 - Internacional
América Latina: La nueva frontera del dinero móvil
12 de Julio, 2011 - Internacional
eToro cuenta con activos administrados por un valor de 9.400 millones de dólares
6 de Septiembre, 2021 - Internacional
República Dominicana: Banreservas lanzó tarjeta para no videntes