Tres de los mayores bancos de Japón y empresas de otros sectores se han aliado para desarrollar un "yen digital", un sistema de pago electrónico basado en la divisa nipona y en la tecnología de la cadena de bloques.
Las entidades participantes incluyen a Mizuho Bank, Mitsubishi UFJ y Sumitomo Mitsui, que ya tienen sus propios proyectos en marcha de divisas digitales, y a la empresa ferroviaria JR East, que cuenta a su vez con una tarjeta contactless recargables para usar sus líneas.
El objetivo sería desarrollar un sistema conjunto de pago basado en el extendido uso de dichas tarjetas conocidas como "Suica", de las que hay unos 80 millones de unidades en circulación en Japón, y que pueden emplearse para hacer pequeñas compras además de para abonar trayectos de tren o metro.
Por el momento se ha creado un grupo de trabajo con una decena de empresas que también incluye a los operadores de telecomunicaciones KDDI e IIJ y a la casa de cambio de criptomonedas DeCurret, que aportarían la tecnología necesaria para usar el "blockchain" o cadena de bloques como sistema de seguridad para la futura divisa digital, según Nikkei.
El Banco de Japón (BoJ) y la Agencia Nacional de Servicios Financieros también participarán como observadores en la iniciativa, la cual se espera que tome forma para el próximo otoño y sea presentada ante los reguladores competentes a partir de entonces, según dijeron fuentes próximas al proyecto al citado medio.
Las entidades participantes incluyen a Mizuho Bank, Mitsubishi UFJ y Sumitomo Mitsui, que ya tienen sus propios proyectos en marcha de divisas digitales, y a la empresa ferroviaria JR East, que cuenta a su vez con una tarjeta contactless recargables para usar sus líneas.
El objetivo sería desarrollar un sistema conjunto de pago basado en el extendido uso de dichas tarjetas conocidas como "Suica", de las que hay unos 80 millones de unidades en circulación en Japón, y que pueden emplearse para hacer pequeñas compras además de para abonar trayectos de tren o metro.
Por el momento se ha creado un grupo de trabajo con una decena de empresas que también incluye a los operadores de telecomunicaciones KDDI e IIJ y a la casa de cambio de criptomonedas DeCurret, que aportarían la tecnología necesaria para usar el "blockchain" o cadena de bloques como sistema de seguridad para la futura divisa digital, según Nikkei.
El Banco de Japón (BoJ) y la Agencia Nacional de Servicios Financieros también participarán como observadores en la iniciativa, la cual se espera que tome forma para el próximo otoño y sea presentada ante los reguladores competentes a partir de entonces, según dijeron fuentes próximas al proyecto al citado medio.
noticias reLACIONADAS
Brasil es el país que más posee dueños de criptomoedas en América Latina
27 de Febrero, 2019 - Internacional
Brasil: el programa LIFT retoma sus proyectos
29 de Julio, 2024 - Internacional
Bancos rusos comienzan a emitir tarjetas japonesas JCB
10 de Marzo, 2015 - Internacional
De Yaap a Bizum y Verse: el cuento de los pagos móviles en España aún busca su final feliz