El país registró 170.000 nuevos usuarios de pagos remotos en siete meses del año.
Según el reporte del procesador de pagos Bancard, los usuarios totales que pagan todos sus servicios o hacen compras de forma digital llegan a 200.000. El crecimiento es cuatro veces mayor que el registrado el año pasado.
Las empresas están cada vez más interesadas en ofrecer otras formas de cobro que agilizan los trámites e incluso, hacen eficientes los costos, ya que no deben apelar al dinero en efectivo. Existen más de 500 servicios públicos y privados que se pueden pagar a través de los medios digitales, como el portal web de Infonet Cobranzas y Pago Móvil.
“Muchos paraguayos optaron por adoptar sistemas de pago remotos o digitales en medio de la emergencia sanitaria ante el avance del covid-19. En medio de la pandemia, se requiere todo tipo de innovación para mantener el distanciamiento. Ante este contexto, hay nuevas formas o modos de hacer las cosas que llegaron para quedarse y cambiar nuestras vidas”, señala el reporte de la procesadora de tarjetas.
Los sistemas de pagos remotos hicieron que, en este momento, formar filas por horas o hasta hacer compras de forma física, ya sea parte de la historia. Entre los pagos más recurrentes podemos mencionar los extractos de entidades financieras, telefonías móviles, servicios como Ande, Copaco, entidades cooperativas e instituciones de enseñanza. En el caso de las instituciones de enseñanza, que imparten clases de forma virtual, cada vez más ofrecen el cobro a distancia a los alumnos, dejando de lado cualquier contado físico.
En cuanto al monto promedio de la transacción, Bancard sostiene que es de 365.000 Guaraníes, lo que equivale a unos 52 dólares aproximadamente. Cada usuario por lo menos paga dos servicios a través de los medios digitales.
“Podríamos decir que la generación X e Y son las que tienen mayor porción de la torta en cuanto a los pagos digitales. El 34% corresponde a personas de 29 a 39 años y el 36% de 18 a 30 años. El medio de pago que más utilizan corresponde a las tarjetas de débito, con el 88% de preferencia y el 12% corresponde a los pagos con tarjetas de crédito”, agrega.
noticias reLACIONADAS
En Europa las leyes y la tecnología arrinconan el uso de efectivo
16 de Agosto, 2017 - Internacional
Openpay aterriza en Perú
8 de Octubre, 2021 - Internacional
Alipay se convierte en mayor compañía de pago móvil del mundo
10 de Febrero, 2014 - Internacional
Europa: los adquirentes tercerizan cada vez mas el procesamiento