El banco español estaría dispuesto a pagar una cantidad muy superior a los 100 millones de euros fijados como precio mínimo.
Banco Santander ha cerrado la compra de activos de Wirecard, la firma alemana de servicios de pago que se declaró en quiebra el pasado mes de junio. Así, lo ha afirmado el propio banco en un comunicado, que informa de que en virtud de este acuerdo incorpará a 500 nuevos empleados.
El acuerdo que estaría, según ha publicado Bloomberg, estudiando el banco supondría hacerse con la principal división de la empresa, que incluye Wirecard Bank, así como otras pequeñas filiales alemanas en los próximos días, según fuentes cercanas a la cuestión. Santander no ha hecho, por ahora, declaraciones al respecto.
El banco español estaría dispuesto a pagar una cantidad muy superior a los 100 millones de euros fijados por el abogado como precio mínimo. Las otras operaciones incluidas en la posible venta de Wirecard incluirían la división de adquisición y emisión así como el software de procesador de pagos.
Desde su quiebra, ya se han vendido varias unidades de la empresa. El negocio norteamericano fue comprado por Syncapay mientras se espera que la compra del brasileño por PagSeguro se cierra a finales de mes.
La firma alemana presentó en junio una solicitud de insolvencia después de revelar un agujero financiero de 2.100 millones de dólares en sus cuentas y se convirtió en el primer miembro del Dax en declarse en quiebra. La noticia se conoció una semana después de que la auditora EY se negara a firmar y dar por buenas sus cuentas de 2019, lo que llevó a la dimisión del CEO de la entidad, Markus Braun, arrestado posteriormente acusado de inflar sus cuentas.
Fuente: Cinco Días
noticias reLACIONADAS
Contactless: pago con tarjeta o móvil en los autobuses de Madrid
19 de Febrero, 2019 - Chile
Santander pretende aumentar el uso de tarjetas virtuales
28 de Julio, 2022 - Chile
Los primeros seis meses de Apple Pay en España
3 de Mayo, 2017 - Chile
Confinamiento provocó caída en el uso de banca móvil en España, Francia, Italia y Reino Unido