Colombia: gobierno apuesta por una mayor competencia en pagos digitales
28 de Diciembre, 2020 - Colombia
El decreto 1692 del pasado 18 de diciembre, moderniza la anterior normativa relacionada con los sistemas de pago de bajo valor.
Según Jorge Castaño Gutiérrez, superintendente financiero, “la regulación moderniza los sistemas de pagos en el país, capitalizando mucho de lo logrado en la pandemia. Pagos digitales, simples e inmediatos a través de una red especializada bajo los mejores estándares de seguridad de las transacciones y de la información en todos los agentes que participan en la cadena, al tiempo que permite la llegada de nuevas tecnologías y nuevos agentes”.
Con esta medida, el gobierno espera potenciar las transacciones digitales. De hecho, su expectativa es de que pasen del 20 al 50 por ciento en los próximos cinco años.
Además, que los pequeños comercios, tiendas de barrio y emprendedores realicen sus ventas digitales de forma sencilla y a un menor costo debido al ingreso de nuevos jugadores que generarán una mayor competencia en el sector.
Con esta nueva normativa se busca consolidar el ecosistema de medios de pago digitales, “los cuales traen grandes beneficios en términos de costos, formalidad y seguridad frente a las transacciones que se hacen en efectivo. Además, permite a las personas y comercios construir su historial transaccional, que les permitirá transitar a otros productos financieros formales y así alejarse de esquemas de crédito o seguros irregulares”.
noticias reLACIONADAS
American Express planea utilizar IA para potenciar las transacciones
30 de Mayo, 2023 - América Latina
Los bancos españoles compran e incuban startups para competir en el universo fintech
15 de Agosto, 2016 - América Latina
Los bancos franceses introducen pagos móviles P2P
15 de Mayo, 2018 - América Latina
Canadá se suma a la tendencia de aceptar criptomonedas para pagar impuestos