Los poseedores de criptomonedas gastaron mas de mil millones con sus tarjetas Visa
7 de Julio, 2021 - Internacional
Los dueños de criptomonedas gastaron más de mil millones de dólares a través de sus tarjetas Visa en la primera mitad de 2021.
Los entusiastas de las criptomonedas gastaron más de mil millones de dólares a través de sus tarjetas Visa vinculadas a criptomonedas en la primera mitad de este año.
Si bien Visa no reveló cifras exactas de 2020 y 2019, señaló que el monto total gastado a través de la tarjeta en los dos años es una fracción de lo que manejó la tarjeta en los primeros seis meses de este año.
"Estamos haciendo mucho para crear un ecosistema que haga que las criptomonedas sean más utilizables y parecidas a cualquier otra moneda", dijo a CNBC el director financiero de Visa, Vasant Prabhu. "La gente está explorando formas en las que pueden usar las criptomonedas al igual que usarían monedas normales". Y agregó, "hay muchos problemas en términos de volatilidad, etc. Pero eso depende de los propietarios de las criptomonedas administrar y rastrear".
Visa no tiene la intención de agregar criptomonedas a su balance
Independientemente que la empresa está trabajando para mejorar la experiencia de usuario de sus tarjetas con enlaces criptográficos, no comparte las ambiciones de empresas como Tesla y MicroStrategy que han agregado cripto a sus balances.
Según Prabhu, Visa no tiene la intención de mantener criptomonedas en su balance porque solo necesita tener monedas que le ayuden a administrar su negocio. Dado que la empresa no recibe pagos ni realiza pagos en criptografía, no ve la necesidad de agregar monedas digitales a su balance.
noticias reLACIONADAS
Samsung Pay planea competir con Paypal en los Estados Unidos el próximo año
30 de Diciembre, 2015 - América Latina
Habilitarán en Argentina las compras online con débito
2 de Febrero, 2017 - América Latina
American Express planea iniciar operaciones en Cuba
28 de Enero, 2015 - América Latina
En Paraguay las tarjetas de débito se vuelcan a las compras y fomentan bancarización