Brasil: el Banco Central facilita transferencias internacionales con tarjetas de crédito
9 de Septiembre, 2021 - Brasil
Con esta nueva disposición, la transacción funcionará como una compra y el banco no necesitará realizar una operación de cambio por cada transferencia de fondos.
El Banco Central (BC) de Brasil anunció que facilitará las transferencias internacionales con tarjeta de crédito, a partir del 1 de octubre. De esta forma, la transacción funcionará como una compra y el banco no necesitará realizar una operación de cambio por cada transferencia de fondos.
Los usuarios también podrán recibir fondos del exterior a través de la tarjeta de crédito, siempre y cuando cuenten una cuenta vinculada para que el monto sea depositado.
“Recibimos más recursos de los que enviamos, por lo que creo que la medida debe beneficiar a quienes trabajan fuera del país, pero que envían dinero regularmente a sus familias, porque es una alternativa más”, explicó Lucio Holanda Oliveira, representante del departamento de regulación prudencial y cambiaria del BC.
Además, la nueva disposición permite a los extranjeros abrir una cuenta prepaga en Brasil y autoriza a las instituciones de pago a operar en el mercado cambiario a partir de septiembre de 2022 (solo en transacciones digitales, sin intercambiar recursos en efectivo).
El Banco Central también estableció que las instituciones no bancarias autorizadas para operar en el mercado cambiario -como corredores, distribuidores e instituciones de pago- utilicen sus cuentas en moneda extranjera mantenidas en el exterior directamente para liquidar transacciones realizadas en el mercado cambiario.
noticias reLACIONADAS
Citigroup se impulsa a través de su plataforma CitiConnect
27 de Agosto, 2019 - América Latina
Banco Sabadell lidera las transferencias inmediatas en España y realiza en dos días el 75% del total del sector
16 de Febrero, 2018 - América Latina
Colombia: Mercado Pago competirá en las compras con QR
13 de Septiembre, 2019 - América Latina
Fuerte avance de la banca digital: se duplicaron las transferencias electrónicas