Esta es primera vez que hay tasas diferentes para prepago y débito en el país.
En agosto del año pasado el país aprobó una ley y creó el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio. Su función consiste en determinar los límites a las tasas de intercambio aplicables a todas las transacciones con tarjetas en Chile.
Y es que, finalmente, el Comité publicó en el Diario Oficial los primeros límites que serán transitorios hasta que se fijen los límites definitivos del proceso. La tasa de intercambio no es un costo menor, ya que ocupa un importante porcentaje de lo que los comerciantes deben pagar por cada venta.
En el caso de los pagos con débito, la tasa de intercambio tendrá un máxima de 0,6% sobre el valor de cada transacción.
En tarjetas de crédito, ese límite se sitúa en 1,48%, y en tarjetas de prepago estará en 1,04%. Esta es la primera vez que hay tasas diferentes para prepago y débito.
Desde el adquirente Transbank señalaron que “esta fijación de tasas de intercambio transitorias es un paso importante para continuar profundizando la competencia en el mercado de medios de pago digitales. Esto permitirá seguir avanzando en la inclusión en este mercado de micro, pequeños y medianos comercios y a la digitalización de la economía”.
noticias reLACIONADAS
Visa Perú: Nuestra competencia es el efectivo y la torta de transacciones todavía es pequeña
17 de Septiembre, 2014 - Costa Rica
Bajan aranceles de tarjetas en comercios de Chile
29 de Septiembre, 2023 - Costa Rica
Entra en vigor nuevo marco regulatorio para pagos en Singapur
28 de Enero, 2020 - Costa Rica
El pago por código QR de UnionPay debuta en Norteamérica