Un 56% de los residentes en el país africano lleva a cabo transacciones económicas a través de sus teléfonos con regularidad.
En Kenia está culminando una revolución bancaria que ha propiciado que, hoy por hoy, una mayoría considerable de sus habitantes (56%) lleve a cabo pagos y reciba cobros a través de sus teléfonos móviles. Esta proporción sitúa la nación africana en la vanguardia mundial de esta modalidad de transacciones, una de las apuestas más decididas en las últimas ediciones del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona que, sin embargo, no cristaliza masivamente en países como España. Y eso que, de acuerdo con las previsiones de la compañía Visa, la mitad de estos movimientos en Europa se efectuarán en 2020 con smartphones.
Según constatan en el centro de investigación Pew, Kenia encabeza la lista de 24 estados analizados en este aspecto durante la primavera de 2013, por delante de sus vecinos, pero también de economías más avanzadas. De hecho, analistas como Jacob Poushter señalan que con su posición ventajosa incluso superaría a Estados Unidos en esta área. En el principal mercado del mundo, seis de cada diez ciudadanos se benefician de la banca en línea, no obstante, el volumen de usuarios norteamericanos que emplean teléfonos para estas gestiones apenas supera el tercio del total, una cifra que supone que se encuentran una veintenta de puntos por debajo de Kenia.
La transformación africana arrancó con la introducción del producto denominado M-Pesa, que literalmente significa “dinero móvil”, de la mano de la operadora Vodafone y su afiliada Safaricom. En la actualidad se calcula que hay 24,8 millones de abonados a planes de transferencias telefónicas como este. Para los portavoces del Banco Mundial, el sistema está resultando “clave para abrir la puerta de los servicios financieros a los pobres”. Iniciativas como esta han convertido a Kenia en un referente en todo el continente. Por ejemplo, este año participa en el congreso de Barcelona la empresa Mo-De, cuyas soluciones móviles están vigentes ahora mismo en 13 países de la región.
Fuente: La Vanguardia, España
noticias reLACIONADAS
México: Visa toma el control de Prosa
15 de Diciembre, 2023 - Internacional
La mayoría de los comerciantes globales ya piensan en el comercio móvil
29 de Abril, 2014 - Internacional
Santander sale a competir a empresas como TransferWise
20 de Abril, 2020 - Internacional
La banca móvil es el motor de la inclusión financiera en Latinoamérica