Se trata de el "primer implante seguro para la mano que se puede utilizar para pagos sin contacto en cualquier momento y en cualquier lugar".
Los desarrolladores indicaron que el chip funciona con una aplicación llamada Purewrist, una billetera digital.
Para utilizar el servicio es necesario descargar la aplicación y acudir con un especialista en salud para que se instale el chip en la mano. El microchip funcionará con las empresas que están vinculadas a la función.
La empresa indicó que el proceso de implante es seguro; dura cuatro minutos y la incisión en la piel alcanza los siete milímetros de largo, aproximadamente.
El chip tiene un costo de 299 dólares y funciona con tecnología NFC, que cuenta con altos estándares de seguridad y es imposible de piratear o copiar los datos bancarios en otra unidad.
"Sus características biocompatibles fueron probadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), lo que significa que se puede colocar de forma segura en el cuerpo humano", señaló la empresa.
noticias reLACIONADAS
Rep. Dominicana: pagos electrónicos suman RD$25,15 billones en 2017
23 de Enero, 2018 - Chile
Argentina: cuatro bancos se unen para competir con Mercado Pago
4 de Febrero, 2020 - Chile
Chile: SumUp lanza links de pago con integración a wallets
29 de Octubre, 2024 - Chile
Los nuevos medios de pago se abren paso en un mercado marcado por efectivo y tarjetas