Se triplicó en Colombia la cantidad de tarjetas de crédito de retails
27 de Febrero, 2014 - Colombia
El furor por las compras con descuentos especiales en las grandes superficies o cadenas de almacenes ha hecho que en los últimos 5 años se triplicara el uso de ese método de pago.
De cada 100 pesos que deben los colombianos a los bancos, 22 corresponden a compras realizadas con tarjeta de crédito, dentro de las que figuran las de los almacenes de cadena según datos oficiales de la Superintendencia Financiera.
La firma Raddar, especialista en hábitos de consumo, estima que desde 2009 a la fecha, ha crecido en cerca de 300 por ciento la expedición de tarjetas con marcas de almacenes.
El gerente de La firma RADDAR, Camilo Herrera dijo que la facilidad de tener una primera tarjeta de crédito es lo que “seduce” a los hogares frente este tipo de productos financieros.
La cartera de tarjetas de crédito, es decir, la deuda por compras con dinero plástico, creció un 10 por ciento en 2013, a pesar de que las tasas de interés de estos productos son las más altas del sistema financiero, según el Banco de la República.
"Los bancos cobran caro por estas tarjetas debido al alto riesgo", según explicó la Presidenta de Asobancaria María Mercedes Cuellar, quien admitió que los colombianos "se cuelgan" más en el pago de tarjetas de crédito, que en los créditos hipotecarios.
Las estrategias de venta de los almacenes de cadena llegaron a Colombia con el modelo chileno de Falabella y lo han replicado cadenas como Éxito y Jumbo, entre otros, que cada vez más apuntan a facilitarle a los compradores la adquisición de este medio de pago.
Fuente: rcnradio.com
noticias reLACIONADAS
Visa lanza un anillo para los JJOO con el que poder pagar en los comercios
6 de Junio, 2016 - Internacional
El español Banco Popular apuesta por el negocio de las tarjetas de crédito chinas
20 de Julio, 2015 - Internacional
Tarjetas, el plus para escoger entre bancos
12 de Junio, 2014 - Internacional
Argentina: Mastercard aconseja a menores bancarizados para estimular su educación financiera