Un ciberataque al neobanco Revolut deja expuestos a más de 50.000 clientes
20 de Septiembre, 2022 - Internacional
Según informa este organismo, 20.687 de los clientes afectados operan en el Espacio Económico Europeo, y han sido informados por correo electrónico de esta situación.
Los datos expuestos incluyen emails, nombres, apellidos, direcciones postales, números de teléfono, datos de tarjetas de pago y de la cuenta bancaria, aunque estos varían según el cliente. Según apuntan medios internacionales, ni los datos de las tarjetas, ni contraseñas, números PIN o importes de las cuentas se han visto afectadas.
Desde la compañía aseguran que el ciberataque ha sido "muy específico" y que éste ha afectado a los datos de "un pequeño porcentaje (0,16%) de los clientes durante un breve período de tiempo". La compañía asegura que reaccionó de forma rápida al crackeo, aisló el ataque y puso en marcha un plan de supervisión de las cuentas de los clientes, con quienes contactó posteriormente.
"Los clientes que no han recibido un correo electrónico no se han visto afectados. El dinero de nuestros clientes está seguro, como siempre lo ha estado. Todos los clientes pueden seguir utilizando sus tarjetas y cuentas con normalidad", aseguraron desde la compañí.
El hackeo coincidió con el lanzamiento de una nueva función de pago directo para comerciantes, con el fin de evitar que los clientes abandonen sus carritos de compra.
Con 'Revolut Pay', la compañía trata de acelerar el proceso de pago y validará éstos a través de funciones seguras como Face ID o el desbloqueo por huella dactilar, sin compartir ningún número de cuenta y evitando posibles fraudes.
noticias reLACIONADAS
India no se detiene y su mercado de pagos digitales podría quintuplicarse para 2023
1 de Noviembre, 2019 - Ecuador
El rol de los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) en la transformación del uso del dinero
3 de Junio, 2020 - Ecuador
Efectos colaterales de crisis bancaria: en España hoy hay menos cajeros que en 2003
29 de Septiembre, 2014 - Ecuador
El adquirente Rede ahora permite el pago con walllets en el comercio electrónico