Gasto con tarjetas uruguayas en exterior crece 16%
11 de Marzo, 2014 - Uruguay
Debido al boom de las compras por Internet y el abaratamiento de Argentina, los uruguayos incrementaron 16,6% el monto gastado con tarjetas de crédito en el exterior en 2013 frente a 2012.
En total los uruguayos gastaron US$ 358 millones en el año, según el Reporte Informativo del Sistema de Pagos Minorista del Banco Central (BCU). El aumento fue mayor aún en las operaciones, ya que se concretaron 28% más en 2013 que en 2012 y totalizaron 3.518.000.
La mayor utilización de tarjetas de crédito en el exterior se verifica semestre a semestre. Entre enero y junio de 2012 habían sido 1.270.000 operaciones por US$ 145 millones, mientras que entre julio y diciembre de 2013 fueron 1.899.000 operaciones (49,5% más) por US$ 186 millones (28,3% más).
El BCU "observa un aumento de las compras realizadas en el extranjero con tarjetas de crédito emitidas por bancos locales" en lo que probablemente "incidan las compras que se realizan por Internet además de los gastos realizados por residentes en oportunidad del turismo externo".
Particularmente, en 2013 explotó el consumo de uruguayos argentinos por los menores precios en ese país respecto a Uruguay.
El gasto de los uruguayos en Argentina aumentó un 60% en enero-septiembre con respecto a igual lapso de 2012 hasta sumar US$ 560 millones, un máximo histórico que incluso superó lo gastado en todo 2012 (US$ 490 millones), según los últimos datos del Banco Central. En ese período, más de la mitad del gasto de los uruguayos en el exterior fue en el país vecino.
Por otro lado, también fueron récord las compras por Internet en sitios del exterior con 168.951. En promedio, el año pasado ingresaron al país 14.079 encomiendas por mes, aunque la tendencia mes a mes fue ascendente. A inicios de 2013 el número se estabilizó en torno a las 12.000 mensuales, luego de que en el segundo semestre de 2012 se ubicara en torno a 6.000 al mes.
Las facilidades para comprar por Internet se vieron favorecidas por el decreto 184 de 2012, que permite a cada persona física mayor de edad efectuar hasta cinco operaciones al año sin pagar impuestos de importación, siempre que los montos de las adquisiciones no excedan los US$ 200 (con costo de seguro y flete incluidos).
Fuente: El País, Uruguay
noticias reLACIONADAS
BAC Credomatic obtiene certificación Digital First de MasterCard
14 de Diciembre, 2021 - Internacional
CaixaBank, mejor banco de Europa en aplicaciones de banca móvil
24 de Agosto, 2016 - Internacional
En Uruguay las compras con débito se triplicaron, pero no se demandan más tarjetas