En Perú desde abril será más seguro usar la tarjeta de crédito
12 de Marzo, 2014 - Perú
Las entidades financieras deberán monitorear operaciones fraudulentas con plásticos. Usuarios no serán responsables por clonación de tarjetas, informó la SBS.
Con el objetivo de brindar mayor confianza y seguridad a los usuarios de tarjetas del sistema financiero peruano, la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) elaboró una nueva normativa que entrará en vigencia el 1 de abril de este año.
Se trata del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, aprobado en noviembre del 2013, que no solo mejora los mecanismos de seguridad física para las operaciones con estos plásticos sino que también define los roles y responsabilidades que tiene el sistema financiero respecto a los tarjetahabientes.
Así lo destacó Alejandro Medina, superintendente adjunto de Riesgos de la SBS, quien detalló que a partir del próximo mes los usuarios de tarjetas no serán responsables de las pérdidas asociadas a la clonación de las mismas.
Tampoco asumirán los consumos realizados luego de que los plásticos hayan sido cancelados o expiren. Si el usuario es suplantado en uno de sus locales o si fallan sus sistemas de transacciones, las entidades financieras tendrá que asumir las pérdidas que se generen por estos hechos.
Mariela Zaldívar, superintendente adjunto de conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, resaltó que estas instituciones están obligadas a hacer seguimiento de los fraudes y ampliar las medidas de seguridad para sus negocios afiliados.
Además, deben desarrollar un servicio que notifique a sus clientes, a través de un correo electrónico o SMS, cada vez que realicen un consumo. “Así, podrán darse cuenta si se produce un fraudes, sin esperar el estado de cuenta”, dijo Medina.
Zaldivar indicó que entrarán en vigencia las exigencias mínimas que deben contener los contratos con estos productos, reglas para las tarjetas de crédito adicionales, información que deben contener los estados de cuenta, entre otros. La nuevas tarjetas de débito y crédito que se emitan este año deberá llevar obligatoriamente un chip.
Fuente: Gestión, Perú
noticias reLACIONADAS
Citi saldrá de emprendimiento de tarjetas de crédito en Brasil
23 de Noviembre, 2015 - Internacional
El número de plásticos emitidos en Colombia durante enero cayó 0,27%
20 de Marzo, 2014 - Internacional
México ocupa el tercer lugar en AL en pagos móviles; detrás de Brasil y Chile
22 de Julio, 2016 - Internacional
American Express gana un 11,9% más el primer trimestre