Según datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas y Servicios de Crédito (Abecs), la modalidad creció un 474% en el país solo en el primer semestre, y podría mover R$ 3,2 billones a lo largo del año.
El uso de smartphones con monederos digitales, sin necesidad de tarjeta de crédito o débito en mano, ha crecido en los últimos años.
La practicidad y la confirmación instantánea se identifican como los principales criterios de preferencia de los consumidores.
Según datos de Opinion Box, la modalidad estuvo presente en el cotidiano del 47% de los brasileños en 2022.
Las transacciones a través de pagos digitales, como la tecnología NFC, además de las prácticas, son sostenibles, evitando nuevos procesos de fabricación de tarjetas, emisiones de carbono y residuos electrónicos.
“La agilidad y la practicidad de realizar transacciones han hecho que la tecnología sea cada vez más popular”, expresó Samuel Ferreira, Director General de Meep.
Y concluyó: “El consumo de papel y plásticos en medios de pago también es un debate en el mercado. Esta es una tendencia de pensamiento ambiental”.
noticias reLACIONADAS
Banco de España pide explicaciones a Redsys luego de su segunda caída
24 de Noviembre, 2023 - América Latina
Estudio revela incremento del gasto en tarjetas después de COVID-19
22 de Enero, 2021 - América Latina
Brasil: Cielo y Banco Original se unen para atacar a micro emprendedores
21 de Diciembre, 2018 - América Latina
Los cajeros con reconocimiento facial de CaixaBank, mejor proyecto tecnológico del año según The Banker