México y Brasil vulnerables al robo de datos de tarjetas en la región
25 de Mayo, 2023 - América Latina
Un informe de NordVPN, analizó los datos de 6 millones de tarjetas robadas y puestas a la venta en la dark web.
En este sentido, de ese total el 5% pertenece a México y Brasil con un 2.5 % cada uno.
En el informe, se asigna una calificación de riesgo a cada país en una escala de 0 a 1, donde 1 significa el mayor riesgo. Según esta calificación, los países de América Latina con mayor riesgo son México, Brasil y Chile aunque este último con una participación marginal en el porcentaje de tarjetas robadas.
Ambos países son los que tienen una mayor actividad económica y comercial en la región, lo que los hace más atractivos para los ciberdelincuentes. Además, presentan deficiencias en la protección de los datos personales y financieros de sus ciudadanos, lo que facilita el robo y la clonación de las tarjetas.
Según la compañía especializada en seguridad, el precio promedio que se paga por los datos de una tarjeta robada en la dark web varía según el país de origen. En la región, los datos más caros son los de Chile, con un precio medio de 9,6 dólares por tarjeta. En cambio, los datos más baratos son los de México y Brasil, con un precio medio de ambos de solo 5,68 dólares por tarjeta.
Esto responde a una mayor oferta y una menor demanda de estos datos, ya que son más difíciles de usar en otros países debido a las restricciones geográficas y a las diferencias en los sistemas bancarios.
noticias reLACIONADAS
EBANX comenzará a procesar pagos de Uber en América Latina
27 de Septiembre, 2019 - Internacional
Chile: cibercriminales filtran datos de 14 mil tarjetas de crédito
26 de Julio, 2018 - Internacional
El despegue de la banca móvil en Latinoamérica
18 de Agosto, 2014 - Internacional
Compras online con tarjetas de crédito se disparan en Perú