Durante la primera mitad de 2022 el número de ciberataques en Latinoamérica aumentó 22%
12 de Junio, 2023 - América Latina
Los datos surgen en el marco de la segunda edición de Cumbre de ciberseguridad organizada por Mastercard en Costa Rica.
De acuerdo con investigaciones de Mastercard, durante la primera mitad de 2022, el número de ciberataques en Latinoamérica aumentó 22% comparado con el mismo periodo de 2021. Se trata, por tanto, de un tema prioritario que requiere acciones coordinadas y cooperativas, para entender las amenazas prevalentes e implementar estrategias focalizadas.
El evento contó con ponentes expertos que trabajan en Mastercard desde hace varias décadas desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras que ayudan a prevenir, detectar y responder ante posibles situaciones de fraude, ataques, riesgos de terceros y la cadena de suministro, así como otros tipos de cibercrimen. Entre éstos destacan, por ejemplo:
NuDetect: autentica al usuario mediante el uso de biometría pasiva y reconocimiento de sus dispositivos, así como análisis del comportamiento e historial de compras del usuario.
RiskRecon: analiza posibles riesgos en las plataformas digitales de cualquier empresa con presencia en Internet.
CyberQuant: apoya el diagnóstico, cuantificación y recomendación de acciones para el proceso de gestión y manejo de ciber riesgos.
CyberFront: ayuda a medir la capacidad de la organización para defender el negocio de aquellas amenazas más relevantes, a través de ejercicios de simulación de brechas de seguridad y ciberataques.
CyberInsights: proporciona información de ciber inteligencia sobre amenazas, actores, así como técnicas, tácticas y procedimientos.
La actividad contó, asimismo, con la participación de Olga Botero y Alissa Knight, dos destacadas expertas en el manejo y detección de riesgos cibernéticos, quienes hablaron, por un lado, de la importancia de crear programas eficaces para la gestión de este tipo de riesgos a nivel empresarial, y por el otro, sobre técnicas para detectar y corregir vulnerabilidades en las APIs en los servicios financieros que tienen más probabilidades de ser explotadas por hackers.
noticias reLACIONADAS
Visa y Dynamics presentan nueva tarjeta billetera en el CES 2018
15 de Enero, 2018 - España
Santiago, segunda ciudad de América Latina y el Caribe donde los extranjeros gastan más en compras
26 de Diciembre, 2018 - España
México: Las medidas del Banco de México para aumentar la seguridad de las tarjetas
28 de Mayo, 2018 - España
Perú: Visa y su estrategia de seguridad en medios de pago