A poco más de dos años de su desembarco, el banco digital alemán N26 decidió abandonar Brasil.
La razón, según la empresa, es volver a centrarse en el crecimiento en el mercado europeo. N26 había estado intentando buscar capitalización para mantener la operación brasileña.
En nota al Diario Brasil, la empresa admite que también consideró vender la operación, pero optó por salir. “Consideramos varias opciones para la operación brasileña. En última instancia, debido a la decisión estratégica de centrarnos en mercados europeos clave, nuestros esfuerzos se centran en solidificar nuestra posición como líder entre los bancos digitales de Europa”.
Darse contra una pared
Algunos analistas, piensan que la salida de N26 no es una sorpresa y que no será el único derrotado en esta historia. La lectura es que surgieron muchos bancos digitales sin grandes diferencias entre ellos, y los inversores empezaron a querer distanciarse de este mercado, que ya tiene competidores del tamaño de Nubank e Inter, además de los grandes bancos.
“Brasil ya tiene un mercado muy consolidado y no tiene sentido venir aquí e invertir poco. Crecer aquí no es lo mismo que crecer en un pequeño país de Europa”, afirmó el CEO de un gran banco digital.
La salida de Brasil también marca el fracaso del banco digital para consolidarse fuera de Europa, ya que N26 también intentó ingresar al mercado americano en 2019, pero decidió descontinuar la operación dos años después.
En Brasil, apenas pudo superar la barrera de los 200 mil clientes, un número extremadamente pobre en proporción al mercado y su potencial.
noticias reLACIONADAS
BBVA y EVO banco, últimos bancos españoles en sumarse a los pagos con apple pay
27 de Abril, 2018 - Internacional
Uno de cada tres adultos usará banca móvil en cinco años
24 de Octubre, 2016 - Internacional
EVO banco y Caja Rural serán compatibles con Apple Pay muy pronto
15 de Febrero, 2018 - Internacional
El primer banco digital de Argentina promete tarjetas de crédito con tasas más bajas