La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) está llevando a cabo una investigación sobre ocho empresas que ofrecen herramientas de precios de vigilancia impulsadas por inteligencia artificial (IA).
Estas herramientas analizan datos de los consumidores para establecer objetivos de precios para productos y servicios. Las compañías bajo escrutinio incluyen a Mastercard, JPMorgan Chase, Revionics, Bloomreach, Task Software, PROS, Accenture y McKinsey & Co.
Estas herramientas de “precios de vigilancia” utilizan algoritmos avanzados para rastrear y analizar datos de precios, tendencias de mercado y comportamiento del consumidor. A través de la IA, pueden ajustar dinámicamente los precios en función de factores como la demanda, la competencia y la disponibilidad de productos. Esto puede afectar directamente a los consumidores al influir en los precios que ven en línea o en las tiendas físicas.
La investigación de la FTC busca comprender cómo se utilizan estos sistemas de precios y si pueden tener consecuencias negativas para los consumidores. Se examinarán cuestiones relacionadas con la transparencia, la equidad y la privacidad de los datos. Además, se evaluará si estas herramientas pueden llevar a prácticas anticompetitivas o discriminatorias.
noticias reLACIONADAS
Banco de Brasil y Elo lanzan tarjeta 100% digital
28 de Diciembre, 2022 - Internacional
España: la compañía norteamericana Euronet, instalará cajeros en lugares con baja bancarización
21 de Septiembre, 2020 - Internacional
Visa apoya proyecto de inclusión financiera en Rep. Dominicana
16 de Marzo, 2016 - Internacional
Apple abre su chip NFC para aplicaciones de terceros con iOS 18.1