El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias gubernamentales emitir o respaldar monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) tanto a nivel nacional como en el escenario internacional.
La medida, que ha generado gran atención en los mercados financieros y tecnológicos, refuerza las inquietudes sobre el impacto potencial de las CBDCs en la estabilidad del sistema financiero.
En el texto de la orden ejecutiva, la administración subrayó que las CBDCs podrían representar riesgos significativos, incluyendo amenazas a la integridad y estabilidad del sistema financiero estadounidense. Este enfoque busca mantener un control estricto sobre la adopción de nuevas tecnologías financieras que podrían modificar las bases tradicionales del sistema bancario y monetario.
Como parte de esta estrategia, la orden ejecutiva también establece un nuevo grupo de trabajo presidencial sobre mercados de activos digitales. Este equipo tendrá la misión de desarrollar un marco regulatorio federal que abarque activos digitales como las stablecoins y otras innovaciones en el sector. Además, evaluará la viabilidad de crear una reserva nacional de activos digitales, una propuesta que busca fortalecer la posición del país frente a la creciente competencia en el ecosistema global de activos digitales.
El grupo de trabajo estará presidido por el zar de inteligencia artificial y criptomonedas de la Casa Blanca, un rol estratégico que actualmente ocupa David Sacks, capitalista de riesgo y exejecutivo de PayPal, nombrado por Trump en diciembre. Entre los miembros clave se incluyen el Secretario del Tesoro, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y altos funcionarios de diversas agencias relacionadas.
La nueva orden ejecutiva reemplaza las iniciativas de la administración anterior, como la Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales y el Marco del Departamento del Tesoro para el Compromiso Internacional sobre Activos Digitales. Este cambio marca un giro en la política regulatoria de los Estados Unidos hacia una visión más cautelosa frente al avance de las CBDCs, mientras establece bases claras para la regulación de otras formas de activos digitales.
Esta decisión podría tener implicaciones significativas para el sector fintech y las economías emergentes que buscan adoptar tecnologías similares. Asimismo, posiciona a Estados Unidos como un regulador global clave que prioriza la protección de su sistema financiero frente a los rápidos avances tecnológicos en los mercados digitales.
noticias reLACIONADAS
El Banco Central de Brasil prepara una versión digital del real
14 de Diciembre, 2021 - Argentina
Banco Central de Brasil emite las primeras unidades de reales digitales
27 de Octubre, 2022 - Argentina
Samsung colabora con el Banco Central de Corea del Sur para realizar pagos de CBDC offline
15 de Mayo, 2023 - Argentina
Visa podría seguir los pasos de PayPal y agregar criptomonedas a su red de pagos