Las tarjetas de pago biométricas enfrentan desafíos para su adopción masiva
25 de Marzo, 2025 - Internacional
A pesar de las significativas inversiones realizadas en tarjetas de pago biométricas, su adopción en el mercado sigue siendo limitada. Un informe de ABI Research prevé que para 2029 podría haber apenas 1,27 millones de estas tarjetas en circulación.
En un escenario conservador, los envíos de tarjetas de pago biométricas crecerán desde una base inicial de 310.000 unidades en 2023 hasta alcanzar 1,27 millones en 2029. En un panorama más optimista, la cifra podría llegar a 43 millones, un número que, aún así, estaría lejos de las expectativas iniciales del mercado, según ABI Research.
"La realidad es que las tarjetas de pago biométricas no se convertirán en una solución de uso masivo en el corto plazo", señala Phil Sealy, director de investigación de ABI Research. "Los altos costos, junto con los desafíos en la fabricación y el proceso de inscripción, restringen su adopción principalmente a clientes de la banca premium y aplicaciones de nicho. La industria debe recalibrar sus expectativas y replantear sus estrategias a futuro".
ABI Research identifica tres barreras principales que obstaculizan la adopción masiva de estas tarjetas:
•Complejidades en la fabricación: Los altos costos de producción y las bajas tasas de rendimiento dificultan su despliegue a gran escala.
•Limitaciones de precio: Actualmente, el costo de una tarjeta biométrica oscila entre USD 15 y USD 20 por unidad, lo que representa casi diez veces el precio de una tarjeta sin contacto convencional.
•Desafíos en la inscripción: La falta de un proceso estandarizado y escalable para registrar a los usuarios sigue ralentizando su adopción.
"Muchos actores del ecosistema han reconocido que el mercado de pagos no alcanzará la escala que inicialmente se había previsto", agrega Sealy. "Si bien hay una tendencia hacia el control de accesos y las billeteras cripto, donde la seguridad biométrica puede aportar valor, sigue siendo un mercado altamente desafiante".
Esta situación se ve reflejada en la reciente noticia sobre la bancarrota de Zwipe, uno de los pioneros del sector. "Si en los próximos 12 a 24 meses no se logra un éxito tangible en el mercado, es probable que se produzcan más consolidaciones o que los inversores decidan redirigir sus fondos a otras iniciativas", concluye el informe.
noticias reLACIONADAS
En Argentina Visa incorporará la tarjeta de débito para compras por internet
5 de Octubre, 2016 - Internacional
Vuelven en Argentina los planes de 12 cuotas pero sólo para electrodomésticos
14 de Marzo, 2014 - Internacional
Apple Pay triunfa en los mercados donde aterriza, pero eso no es suficiente