Argentina: transferencias y tarjetas presentaron importantes variaciones
28 de Marzo, 2025 - Argentina
El ecosistema de pagos digitales en Argentina continúa evolucionando con cifras que reflejan tanto avances significativos como retrocesos en diversos segmentos.
.Según el informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los envíos de dinero, pagos con transferencia y uso de tarjetas registraron importantes variaciones interanuales.
Transferencias inmediatas "push"
Las transferencias inmediatas experimentaron un avance del 33 % interanual en cantidades. En términos de moneda local, se realizaron 518,2 millones de transacciones por un total de $49,6 billones, reflejando un crecimiento del 47 % en montos. Del total de operaciones, el 75,4 % tuvo como origen y/o destino una CVU, consolidando su uso en el ecosistema digital. En moneda extranjera, se observó un fuerte crecimiento con 1,9 millones de operaciones (+144,4 % i.a.), por un volumen de USD 2.947,1 millones (+157,9 % i.a.).
Transferencias inmediatas "pull"
En enero, los ingresos de dinero mediante este mecanismo sumaron 36,1 millones de operaciones por un total de $2,6 billones. Sin embargo, se evidenció un retroceso del 6,6 % en cantidad de operaciones respecto al mes anterior, aunque el monto mostró un leve avance del 1,6 %.
Pagos con transferencia (PCT)
Los pagos con transferencia interoperables continúan ganando protagonismo, reflejando un crecimiento del 61,4 % interanual en cantidad de operaciones y del 89,1 % en montos. El código QR sigue consolidándose como la principal herramienta de pago digital, representando el 96,2 % del total de operaciones, lo que equivale a 58,4 millones de pagos (+91,4 % i.a.) por $1.091,7 mil millones (+138,3 % i.a.).
Actualmente, el BCRA registra 73 billeteras digitales interoperables y 42 aceptadores de PCT. Por otro lado, el uso de claves aleatorias registró una caída significativa del 60,8 % interanual en cantidad de operaciones, reflejando una menor adopción de esta modalidad.
Cuentas de pago y fondos invertidos
El total de cuentas de pago ascendió a 54 millones, de las cuales 14,2 millones poseen saldo, acumulando $522,4 mil millones. Los saldos invertidos en Fondos Comunes de Inversión (FCI) alcanzaron los $4,4 billones, representando el 6,19 % del total de depósitos en pesos del sector privado. Actualmente, 175 PSPCP están incorporados en el registro del BCRA, reflejando una expansión del ecosistema de pagos digitales.
Débito directo
Se realizaron 11,7 millones de débitos directos (+5,2 % i.a.) por un total de $1,3 billones (+22,6 % i.a.), con una tasa de efectividad del 50,7 %, lo que marca un crecimiento en su adopción.
Cheques y pagos electrónicos
El ECHEQ continúa consolidándose como la opción predominante dentro de los cheques compensados, representando el 79 % de los montos. Se procesaron 4,4 millones de cheques por un total de $14,5 billones, donde el ECHEQ representó el 53,8 % en cantidad y el 79 % en montos. Sin embargo, los rechazos por "fondos insuficientes" alcanzaron el 0,95 % en cantidad y el 0,7 % en montos, lo que evidencia una leve mejora en la solvencia de los emisores.
Uso de tarjetas
El uso de tarjetas de débito sigue predominando sobre las de crédito, aunque con una caída del 6,9 % en cantidad de operaciones y del 1,4 % en montos. Por el contrario, las tarjetas de crédito mostraron un avance del 9,2 % en cantidad de operaciones y del 13,9 % en montos. Las tarjetas prepagas registraron un crecimiento destacado, con 37,5 millones de pagos (+75 % i.a.) por un total de $674,6 mil millones (+67,1 % i.a.).
En el sector transporte, la tarjeta SUBE mostró un retroceso en cantidad de viajes (-13,9 % i.a.), aunque el monto total abonado aumentó un 165 % interanual.
Extracciones de efectivo
El 90 % de las extracciones se realizan a través de cajeros automáticos, sumando un total de 70,5 millones de operaciones por $3,4 billones. Las extracciones extrabancarias con tarjeta de débito ascendieron a 4,7 millones por $233,8 mil millones, mientras que las extracciones desde cuentas de pago intra PSPCP alcanzaron los 2,9 millones por $141,9 mil millones.
El panorama de pagos digitales en Argentina sigue evolucionando, con un crecimiento notable en las transferencias electrónicas y pagos con QR, mientras que el uso de efectivo y cheques sigue disminuyendo progresivamente en el ecosistema financiero.
noticias reLACIONADAS
Brasil: la billetera digital Samsung Pay funcionará con tarjetas de Itaú
21 de Junio, 2018 - Internacional
La solución universal para pagar con la tarjeta bancaria desde el móvil
16 de Junio, 2016 - Internacional
México: BBVA suma sus tarjetas a la billetera de Google
18 de Diciembre, 2023 - Internacional
Banco Agrícola confía su estrategia de notificaciones financieras a Latinia