La Generación Z está revolucionando los métodos de pago. Criados en la era digital, estos jóvenes han crecido con un smartphone en mano y esperan que cada transacción sea rápida, fácil y segura.
Según el informe “Gen Z and the Future of Payments”, su influencia trasciende sus propias compras: están moldeando los hábitos de gasto de sus familias e impulsando a los actores del ecosistema de pagos a evolucionar.
Como nativos digitales, adoptan con naturalidad las últimas tecnologías y marcan el ritmo de la innovación en pagos. La preferencia de la Generación Z por la comodidad se refleja en sus hábitos de pago. La tarjeta de débito sigue siendo el método más utilizado (34% la usa principalmente), pero los monederos digitales ganan terreno: cerca de un 20% de estos jóvenes ya los emplea en compras cotidianas, incluso para adquisiciones de mayor valor.
El efectivo queda relegado a un papel secundario, utilizado solo como respaldo por aproximadamente un 20%. Más allá del tap del teléfono, la Generación Z abraza innovaciones que hacen los pagos más ágiles. Gen Z and the Future of Payments revela que un 33% muestra interés en pagos biométricos, como autenticar compras con huella dactilar o reconocimiento facial. Además, 41% está dispuesto a usar dispositivos wearables (p. ej., relojes inteligentes) para pagar.
Esta facilidad para adoptar tecnologías emergentes –desde monederos digitales hasta blockchain– distingue a la Generación Z de sus predecesores y obliga a las empresas a experimentar con soluciones de vanguardia. La búsqueda de experiencias personalizadas es otra característica de esta generación: el 78% prefiere interactuar con marcas que ofrezcan experiencias a la medida. Esto impulsa a las empresas a integrar programas de lealtad y ofertas personalizadas. Sin embargo, la seguridad sigue siendo primordial: “Gen Z and the Future of Payments” indica que un 42% prioriza este aspecto al elegir cómo pagar.
En consecuencia, valoran medidas como la autenticación biométrica, el doble factor de verificación y alertas antifraude, pero esperan que estas no agreguen fricción al proceso. La transformación liderada por la Generación Z tiene implicaciones directas para comercios, fintechs y todo el ecosistema de pagos. Los minoristas deben repensar la experiencia de compra: quienes implementen cajas de autopago con pagos sin contacto y programas de fidelización digitales atraerán a estos consumidores.
Las fintechs, por su parte, ganan terreno con servicios bancarios móviles que incluyen monederos multi-divisa sin comisiones ocultas. Los actores tradicionales también deben acelerar la innovación: integrar pagos biométricos y reforzar la ciberseguridad se han vuelto imprescindibles para no perder relevancia ante el público joven. En suma, la Generación Z define el futuro de los pagos, y las compañías que se adapten a sus estándares de rapidez, personalización y seguridad serán las que lideren la próxima etapa de la industria.
noticias reLACIONADAS
Paraguay: compras en línea más seguras con 3D Secure 2.0
1 de Julio, 2020 - Internacional
España: Getnet lanzará solución de SoftPos de forma masiva en septiembre
3 de Julio, 2023 - Internacional
Visa lleva los pagos digitales a los Juegos Olímpicos de Río 2016