El BCRA impulsa la interoperabilidad plena en pagos digitales

El BCRA impulsa la interoperabilidad plena en pagos digitales

1 de Abril, 2025 - Argentina

Desde este 1º de abril, los pagos digitales en Argentina dieron un paso significativo hacia la interoperabilidad total.

A partir de esta fecha, todas las imágenes impresas, terminales o dispositivos provistos por adquirentes o agregadores deben aceptar pagos con tarjetas de débito mediante la lectura de códigos QR, tanto en pesos como en dólares estadounidenses.
 
Asimismo, las billeteras digitales interoperables que permiten pagos con tarjeta de débito vía QR deberán aceptar cualquier QR generado por adquirentes o agregadores habilitados. Esta disposición, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tiene como objetivo asegurar condiciones equitativas para todos los actores del ecosistema y fomentar la adopción de medios de pago digitales.
 
“Esta implementación permitirá asegurar un terreno de juego nivelado desde el punto de vista de la aceptación de pagos, poniendo en el centro al usuario y su decisión sobre cómo desea pagar”, destacó Gonzalo Plecity, Director de Políticas Públicas de Mastercard para América Latina, en declaraciones a Forbes Argentina.
 
En línea con esta evolución, la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA) anunció que los QR podrán incorporar la opción de pagar en pesos o en dólares, según la preferencia del cliente. En esta etapa inicial, los pagos en moneda extranjera estarán disponibles solo mediante tarjeta de débito, aunque se prevé que en el futuro se amplíe a otros medios.

Cabe señalar que la aceptación de pagos en dólares por parte de los comercios es opcional. Si bien algunos adquirentes ya han comenzado a ofrecer esta funcionalidad, su adopción masiva dependerá en gran medida de los incentivos que pueda generar el Estado.
 
Según Plecity, esta medida —sumada a las normas de interoperabilidad de crédito y prepago implementadas en 2023— posiciona a Argentina como el primer país de América Latina en alcanzar la plena interoperabilidad en pagos digitales desde la regulación. “El consumidor es ahora libre de elegir el medio de pago electrónico que prefiera”, concluyó.