La Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs), a través del informe Monitor de Fraudes, revelan una mejora sustancial en los índices de fraude asociados a tarjetas de crédito y débito en 2024.
En términos porcentuales, el valor de las transacciones fraudulentas con tarjetas cayó un 18% respecto a 2023. En el acumulado de los últimos dos años, la reducción alcanza el 33%, lo que evidencia el efecto directo de la adopción de tecnologías de ciberseguridad más avanzadas. En el análisis por volumen de operaciones, la cantidad de fraudes por transacción también presentó una caída del 15% en 2024 y del 34,6% en el bienio.
Este comportamiento sugiere una maduración del modelo antifraude implementado por los emisores y adquirentes, apoyado en el uso de algoritmos de machine learning, mecanismos de tokenización, sistemas de autenticación multifactor y monitoreo en tiempo real.
La publicación de Abecs incluye un análisis comparativo entre los datos del Monitor de Fraudes y las estadísticas oficiales del Banco Central de Brasil (BCB) en relación con el sistema de pagos instantáneos Pix. La comparación revela una diferencia significativa en el índice de fraudes por transacción.
En diciembre de 2024, la incidencia de fraude por cada 100 mil transacciones fue:
•4 casos en operaciones con tarjetas
•15 casos en transacciones vía Pix
Este diferencial sugiere que, pese a la alta adopción y eficiencia del Pix como infraestructura de pagos en tiempo real, el sistema presenta un perfil de riesgo más expuesto, especialmente frente a fraudes de ingeniería social, como phishing, vishing y spoofing. A diferencia del entorno cerrado y regulado de las redes de tarjetas, Pix se apoya en una arquitectura abierta, que ha ampliado la superficie de ataque para actores maliciosos.
Propuesta de integración: transacciones Pix liquidadas con tarjeta de crédito
En el marco del 18º Congreso de Medios Electrónicos de Pago (CMEP), Abecs presentó una propuesta de integración entre las tarjetas de crédito y el sistema Pix. La iniciativa plantea la posibilidad de que una transacción iniciada vía Pix utilice el límite de crédito del usuario, pero con la liquidación procesada en la infraestructura del BCB, replicando el flujo operativo de las transferencias instantáneas.
Según Giancarlo Greco, presidente de Abecs, esta convergencia tecnológica podría ampliar las funcionalidades del Pix, preservando las ventajas de seguridad del ecosistema de tarjetas. La propuesta, que ha sido discutida con el Banco Central durante el último año, busca crear un nuevo tipo de transacción híbrida, que combine agilidad, trazabilidad, reglas de disputa consolidadas y menor exposición al fraude.
La evolución del mercado de pagos en Brasil ha demostrado la capacidad del sector financiero para responder a las amenazas emergentes mediante innovación tecnológica. Sin embargo, los datos actuales refuerzan una conclusión clave: las tarjetas de crédito y débito continúan presentando un entorno más seguro para el usuario final en comparación con el Pix.
noticias reLACIONADAS
Perú: SBS implementa nuevo reglamento para tarjetas de crédito y débito
7 de Noviembre, 2013 - Internacional
X Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments
2 de Febrero, 2021 - Internacional
Luis Javier del Corral Suescún, gerente general de TAG Cadena
6 de Diciembre, 2013 - Internacional
Pix superará a tarjetas de crédito en comercio electrónico antes de lo previsto