Apagón masivo en España y Portugal expone la fragilidad de los pagos digitales
28 de Abril, 2025 - Europa
El reciente apagón eléctrico que afectó a gran parte de España y Portugal dejó al descubierto la vulnerabilidad de una economía que depende casi exclusivamente de los pagos digitales.
La interrupción del suministro eléctrico paralizó servicios esenciales, desde el transporte público hasta las comunicaciones, y dejó a millones de personas sin acceso a sus fondos debido a la inoperatividad de sistemas de pago electrónicos.
En ciudades como Madrid y Barcelona, la falta de electricidad inutilizó cajeros automáticos, terminales de punto de venta y redes móviles, impidiendo transacciones con tarjetas y aplicaciones móviles. Comercios, estaciones de servicio y supermercados solo pudieron operar con efectivo, generando largas colas y cancelaciones de compras.
Este evento resalta los riesgos de una economía sin efectivo. Según Swiss Re, las interrupciones por ciberataques, fallos eléctricos o desastres naturales pueden paralizar sistemas de pago digitales, afectando desde compras cotidianas hasta el pago de salarios.
Además, la dependencia de infraestructuras digitales plantea preocupaciones sobre la exclusión financiera de quienes no tienen acceso a tecnología o internet. La falta de opciones alternativas puede dejar a sectores vulnerables sin medios para realizar transacciones en situaciones de emergencia.
El apagón también cuestiona la viabilidad de iniciativas como el euro digital, que busca reemplazar el efectivo físico. Sin embargo, en escenarios de fallos energéticos o tecnológicos, el efectivo sigue siendo un medio de pago confiable y accesible.
Este incidente subraya la necesidad de mantener el efectivo como una opción viable y de reforzar la resiliencia de las infraestructuras digitales para garantizar la continuidad de los servicios financieros en situaciones críticas.
noticias reLACIONADAS
Los 5 mayores ataques de seguridad en los medios de pagos digitales durante 2016