Banco Central publicó nueva regulación sobre tarjetas de crédito
25 de Abril, 2013 - Chile
El Banco Central chileno informó sobre precisiones y modificaciones en la regulación de las tarjetas de crédito.
Entre las principales características de la nueva normativa, se suprime el régimen diferenciado aplicable a aquellos emisores que pagan dentro de tres días de aquellos que lo hacen en un plazo superior.
Se explicita, además, que el universo de emisores fiscalizados corresponde a la totalidad de entidades que asuman responsabilidades de pagos con comercios afiliados no relacionados y se fortalecen los requisitos de capital, liquidez y de reporte de información para emisores y operadores.
En tanto, se aumenta la responsabilidad asignada al gobierno corporativo de las entidades fiscalizadas, especialmente en la formulación de políticas de gestión y control de riesgos de acuerdo a estándares normativos definidos por la Superintendencia.
Respecto a las transformaciones incorporadas en la normativa luego del proceso de consulta pública, se flexibilizó y perfeccionó la regulación aplicable a operadores de tarjetas de crédito y sistemas similares, con miras a "facilitar la participación de un mayor número y diversidad de empresas en este mercado, en línea con algunas de las recomendaciones del reciente informe sobre Inclusión Financiera y Medios de Pago."
En este contexto, también se extendió el giro exigido a las sociedades autorizadas para operar tarjetas de crédito, permitiéndoles al mismo tiempo operar tarjetas de débito. Se elevaron los requisitos de capital aplicables a operadores que, aun cuando no asuman responsabilidad de pago, canalizan un mayor volumen de transacciones de pago.
Fuente: Estrategia, Chile
noticias reLACIONADAS
Samsung Pay estará disponible en Septiembre
4 de Mayo, 2015 - Internacional
JCB testea CBDC offline
14 de Diciembre, 2023 - Internacional
BAC compró cartera de tarjetas de crédito y préstamos de la Corporación Servivalores
15 de Octubre, 2013 - Internacional
El 85% de las transacciones de consumo mundiales se hacen en efectivo